- Conminan al Presidente a que se abstenga de opinar sobre preferencias electorales
- Chávez considera una ‘amenaza’ palabras que atribuye a Santos sobre Venezuela
- Por gestión de Angelino Garzón, Santos obtiene apoyo de sector sindical
- Carlos Rodado retó a Noemí Sanín a que diga cuál embajada le ofreció Santos
- Petro propone gratuidad en el servicio de agua
- Casi 30 millones de colombianos están habilitados para votar
Conminan al Presidente a que se abstenga de opinar sobre preferencias electorales
La Misión de Observación Electoral sugirió al mandatario cuidar las declaraciones que ofrece en los medios de comunicación y no expresar opiniones sobre propuestas políticas.
Chávez considera una ‘amenaza’ palabras que atribuye a Santos sobre Venezuela
El presidente venezolano, Hugo Chávez, consideró «una amenaza» para su país unas palabras que atribuyó al candidato presidencial Juan Manuel Santos con respecto a un eventual bombardeo en Venezuela como ocurrió en Ecuador.
En una intervención durante la cumbre del Alba, que se celebra en Caracas, Chávez hizo referencia a unas declaraciones de Santos, tras recordar la «matanza» ocurrida en marzo de 2008 cuando el Ejército colombiano bombardeó un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano.
«Tienen ganas a Venezuela. Hay una clara amenaza contra Venezuela», subrayó Chávez, quien agregó que Santos también había dicho que la gente esperaba que actuara «con firmeza».
Por gestión de Angelino Garzón, Santos obtiene apoyo de sector sindical
Los integrantes de Sintrainagro (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria), tras un encuentro con Angelino Garzón, fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos, anunciaron su apoyo a la campaña de La U.
Desde Urabá, Guillermo Rivera Zapata, presidente de Sintrainagro, habló de este respaldo a nombre de las organizaciones sindicales de Urabá.
“Tenemos un compromiso con el compañero Angelino. Vamos a trabajar en esta campaña porque nos interesa tener a un compañero amigo en la Vicepresidencia. Aquí lo que nos interesa a todos es el desarrollo de Urabá y con Angelino en la Vicepresidencia es posible que los proyectos de Urabá tengan desarrollo”, sostuvo.
Carlos Rodado retó a Noemí Sanín a que diga cuál embajada le ofreció Santos
El actual jefe de debate de Juan Manuel Santos, Carlos Rodado Noriega, desafió a la candidata conservadora, Noemí Sanín Posada, «a que diga dónde, cómo y cuándo me han hecho a mí ofrecimiento de Embajada alguna».
El otrora conservador calificó de «lamentable» que la líder ‘azul’ «en un acto de desesperación electoral» haya dicho «este tipo de mentiras y de expedientes ‘falaciosos'» para afectar al campaña de Juan Manuel Santos.
Petro propone gratuidad en el servicio de agua
Establecer un consumo mínimo vital gratuito para el servicio de agua potable en Colombia, propuso el candidato a la Presidencia de la República por el Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro como parte de su oferta de campaña.
Según el candidato del PDA, él va a hacer del agua un derecho, es decir, va a establecer como criterio el acceso universal al agua potable para toda la ciudadanía, lo que haría del tema la primera obra de infraestructura del Estado. Piensa que por ser un derecho, el acceso gratuito al consumo mínimo vital de agua potable, lo que acaba el esquema del agua como mercancía
El aspirante propone que los primeros 22 metro cúbicos por hogar-mes de agua sean gratis partiendo de la base de considerar el agua potable como un derecho al cual pueden acceder los pobres.
El país sigue en vilo, a la espera de que la Corte elija Fiscal
En la octava sesión de votaciones de la Corte Suprema de Justicia para elegir Fiscal General de la Nación, como ya se ha vuelto habitual, ninguno de los ternados obtuvo los 16 votos reglamentarios para erigirse en el jefe del ente acusador del país.
Como ha sido una constante desde cuando fue incluida en la terna, la procuradora delegada barranquillera, Margarita Cabello Blanco, logró la mayor votación. Ayer tuvo 13 votos; el ex embajador Camilo Ospina, 9 votos; y el magistrado Marco Antonio Velilla, 8 votos.
Gobierno presentó proyecto de ley para hacer frente a caída de Emergencia Social
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley que pretende funcionar como Plan B, tras la caída de la Emergencia Social en la Corte Constitucional, y que está compuesto por cuatro puntos principales. El primero es el mentado impuesto a la cerveza y cigarrillos.
El segundo plantea una regulación de los juegos de suerte y azar, a través del cual se pretende una reglamentación para los casinos de los puertos y cruceros, y la hípica. El tercero, se refiere a medidas de evasión de impuestos, en contra de las personas que tienen recursos para entrar al régimen contributivo pero aparecen en el régimen subsidiado de salud.
El cuarto trata acerca de la transformación del Sistema General de Participaciones, para que el Gobierno le gire directamente los recursos a los hospitales y EPS en vez de ir a las gobernaciones y alcaldías, para evitar los actos de corrupción que se habían venido presentando.
Casi 30 millones de colombianos están habilitados para votar
Un total de 29.997.574 ciudadanos conforman el precenso electoral habilitado para participar en los comicios que se realizarán el 30 de mayo de 2010, fecha en la que los ciudadanos elegirán al Presidente y Vicepresidente de la República. El precenso para las elecciones aumentó en 145.475 ciudadanos, según un comunicado de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Libre General (R) Maza por vencimiento de términos
Ante la libertad provisional por vencimiento de términos del general (r) Miguel Alfredo Maza Márquez, quien es investigado por el homicidio de Luis Carlos Galán, la familia de Galán Sarmiento emitió un comunicado en el que manifestó que “nuestra principal preocupación e interés es que en este proceso se garantice el derecho que como víctimas tenemos a la verdad y a la justicia”.
“La familia Galán, (como) parte civil en el proceso, se permite manifestar a la opinión pública” que “no entendemos por qué el proceso ha estado congelado en la Fiscalía General durante más de dos meses sin que se resuelvan los recursos presentados por la Procuraduría General de la Nación y la defensa”.
Magnicidio de Carlos Pizarro sería declarado de lesa humanidad
Ultimando detalles se encuentra un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos, que esta semana elevará a delito de lesa humanidad el magnicidio de Carlos Pizarro Leongómez, candidato presidencial del M-19, asesinado el 26 de abril de 1990 por un sicario mientras se desplazaba en un avión con destino a Barranquilla.
Como ha venido ocurriendo con los asesinatos de Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y otros crímenes perpetrados por el cartel de Medellín, la Fiscalía considera que el magnicidio de Pizarro se dio en el marco de una campaña sistemática para eliminar líderes de izquierda.
Dictan medida de aseguramiento contra ex subdirector de análisis de inteligencia del DAS
La juez 32 de Función de Garantías dictó medida de aseguramiento contra el ex subdirector de análisis de inteligencia del DAS, Gustavo Sierra Prieto, por su presunta responsabilidad en las interceptaciones ilegales del organismo de inteligencia.