- A debate sobre Zona Franca no asistirán hijos del presidente Uribe
- Cambio Radical demandará trámite de aprobación de la Reforma Política
- Cuando hay poder absoluto puede haber corrupción absoluta
- “Si hay segunda reelección, Colombia será una monarquía constitucional”: Héctor Helí Rojas
- Apoyar referendo popular para reelección de alcaldes y gobernadores, propone senador Eduardo Enríquez Maya
- Yidis Medina negó presiones de Iván Díaz Mateus
- La CIDH mantiene a Colombia en su "lista negra"
- Cardenal Castrillón dice que guerrilleros de las FARC y el ELN lo llamaron
- Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Chile entra en vigencia
A debate sobre Zona Franca no asistirán hijos del presidente Uribe
El próximo martes 12 de mayo el Congreso debatirá acerca de la polémica suscitada en torno a unos terrenos que Tomás y Jerónimo Uribe Moreno compraron y por donde, al parecer, pasará la ampliación de la doble calzada entre Bogotá y Facatativa.
En una serie de diálogos con los hijos del mandatario, el presidente del Senado, Hernán Andrade, les hizo la pregunta específica sobre su pretensión de asistir al debate y ellos anunciaron que no quieren ir a esa sesión. Argumentan que no consideran conveniente ir al Senado.
Cambio Radical demandará trámite de aprobación de la reforma política
La reforma política será demandada por las presuntas irregularidades cometidas durante su aprobación en la Plenaria de la Cámara, ya que a última hora se cambió de seis a 12 meses antes del cierre de inscripciones el tiempo que tienen para renunciar los concejales y diputados que pretendan aspirar al Congreso de la República.
El representante Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, afirmó que este artículo, el 16 de este mes, debe ser declarado inexequible por la Corte Constitucional, por lo cual elevará esa petición ante el Alto Tribunal.
Cardenal Castrillón dice que guerrilleros de las FARC y el ELN lo llamaron
El presidente de la Comisión Pontificia Iglesia Hoy, el cardenal colombiano Darío Castrillón, reveló que ha recibido en su domicilio del Vaticano llamadas telefónicas de guerrilleros de las FARC y el ELN, y que ha apreciado en ellos "una voluntad de apertura" hacia el diálogo.
Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Chile entra en vigencia
El Tratado de Libre Comercio suscrito por Colombia y Chile en 2006 entra este viernes en plena vigencia, una vez cumplidos todos los trámiteCon la entrada en vigor se abren importantes posibilidades de crecimiento del intercambio comercial y el desarrollo de nuevas áreas, como servicios y compras públicas, para empresarios e inversionistas de los dos países.
Cuando hay poder absoluto puede haber corrupción absoluta
No aprobar el proyecto que busca permitir una segunda reelección pidió a la plenaria del Senado el congresista Luis Fernando Velasco, quien fue el encargado de abrir el debate de esa iniciativa. Igualmente pidió a los colombianos que no salgan a votar ese día. Aseguró que cuando hay poder absoluto puede haber corrupción absoluta.
“Si hay segunda reelección, Colombia será una monarquía constitucional”: Héctor Helí Rojas
El senador Héctor Helí Rojas, del Partido Liberal Colombiano, manifestó durante su intervención ante la plenaria del Senado la conveniencia de la no aprobación del referendo si se quiere mantener una democracia participativa dentro del país.
Recordó que cuando se aprobó la primera reelección se establecieron compromisos como la creación de una Ley de Garantías que permitiera la igualdad de participación entre nuevos candidatos y gobernantes que aspiraran a ser reelegidos. Sin embargo, “nunca sirvió para el propósito por el cual se creó”, según dijo.
También afirmó que gracias a la posibilidad de continuar en el poder durante cuatro años más, el presidente Álvaro Uribe Vélez consiguió un control mayoritario de organismos como el Banco de la República, la Comisión Nacional de Televisión, además de los organismos de control: la Contraloría y la Procuraduría.
Apoyar referendo popular para reelección de alcaldes y gobernadores, propone senador Eduardo Enríquez Maya
Ante el posible hundimiento del proyecto que busca la reelección de alcaldes y gobernadores, el senador Eduardo Enríquez Maya respalda la idea que se presente esta iniciativa a través de un referendo popular. Igualmente pide que quienes alcancen la segunda votación de las elecciones presidenciales, de gobernadores y alcaldes, ocupen automáticamente los cargos de senador, diputado y concejal respectivamente.
Yidis Medina negó presiones de Iván Díaz Mateus
Yidis Medina negó que Iván Díaz Mateus la hubiese presionado de alguna manera para cambiar su voto en favor de la reelección presidencial. La presión, según la ex parlamentaria, vino siempre del gobierno nacional en cabeza del presidente de la República, Álvaro Uribe.
La CIDH mantiene a Colombia en su "lista negra"
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos mantuvo a Colombia, Cuba, Haití y Venezuela en su lista de países que necesitan mejorar cumplimiento de los Derechos humanos.
Imponen la máxima condena a homicida de funcionarios de etesa
Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Medellín condenó a 60 años de prisión a Wilmar Andrés Montoya Castaño, por el homicidio de dos funcionarios de la Empresa Territorial del Estado, Etesa, en la capital antioqueña.