• Tercer puesto de Garzón en elección de director de la OIT no es una derrota, dice la Canciller
  • Minagricultura y senador Robledo se enfrentan por restitución de tierras
  • Marco para la Paz permite vocería para desmovilizados y excarcelación a militares del Palacio de Justicia
  • Liberales anuncian campaña nacional para castigar a los conductores borrachos en reforma judicial
  • Alejandro Char, nuevo Alto Consejero Presidencial para las Regiones
  • Aplazado por tiempo indefinido juicio contra Valerie Domínguez
  • Asonal apoya eliminación del Consejo Superior de la Judicatura
  • Jueces de aforados tendrán 3 meses para dar concepto en Cámara

Tercer puesto de Garzón en elección de director de la OIT no es una derrota, dice la Canciller

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, señaló que el Gobierno quedó “satisfecho” con la actuación de Angelino Garzón en la elección. Agregó que Angelino era un “buenísimo candidato”, pero que los países europeos al tener mucha cooperación con África lograron esos votos.

Minagricultura y senador Robledo se enfrentan por restitución de tierras

“Esperemos cuánto de paletas van a producir los tilines del Gobierno”, así se refirió el senador Jorge Enrique Robledo al tema de restitución de tierras. El ministro Juan Camilo Restrepo afirmó que el congresista “se equivoca y se sigue equivocando deliberadamente”.

El senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, insiste en que el Gobierno no ha restituido una sola hectárea. El ministro Juan Camilo Restrepo dijo que el congresista no está familiarizado con la ley porque no la votó.

Marco para la Paz permite vocería para desmovilizados y excarcelación a militares del Palacio de Justicia

La ponencia del séptimo y penúltimo debate del Marco para la Paz permite que los futuros desmovilizados puedan tener vocería política, formar parte de partidos, pero no ser elegidos en cargos populares. Con respecto de los beneficios «que podrían llegar hasta la excarcelación», según el senador Roy Barreras, se aplicarán a todos los actores del conflicto armado.

«A todos los militares que hayan sido condenados, considerados culpables, en el marco del conflicto, podrían aplicárseles la justicia transicional», afirmó el senador.

Liberales anuncian campaña nacional para castigar a los conductores borrachos en reforma judicial

Tras la decisión de los ponentes en la Cámara de no incluir en la reforma judicial el llamado ‘plan B’ para castigar a quienes hayan sido encontrados conduciendo bajo estado de ebriedad, el Partido Liberal anunció una campaña nacional para que los ciudadanos le pidan al Congreso incluir esta norma.

Hace una semana el Partido había propuesto que se incluyera en la reforma que los conductores ebrios sean conducidos a estaciones de Policía y no detenidos, para evitar la congestión en las cárceles, argumento por el cual el Congreso archivó un proyecto de ley que daba cárcel por estas conductas.

Alejandro Char, nuevo Alto Consejero Presidencial para las Regiones

El presidente de la República Juan Manuel Santos, nombró al exalcalde de Barranquilla Alejandro Char, como Alto Consejero Presidencial para las regiones.

Char remplaza en este cargo al Miguel Peñaloza, que fue nombrado nuevo ministro de Transporte en remplazo de Germán Cardona, quien pasa a ser embajador de Colombia en la Santa Sede.

Aplazado por tiempo indefinido juicio contra Valerie Domínguez

El juez 38 de conocimiento, suspendió por tiempo indefinido el juicio que se adelanta contra la exreina y actriz Valerie Domínguez por su presunta participación en el llamado escándalo de Agro Ingreso Seguro.

El funcionario judicial negó en dos oportunidades la solicitud presentada por la Fiscalía para que se incluyera en el proceso un documento considerado clave en el juicio que se adelanta contra la  modelo.

En su decisión, el juez catalogó como «extraño» que solamente hasta ahora el empresario samario Juan Manuel Dávila Fernández de Soto, quien fue novio de Domínguez, le hiciera llegar a la Fiscalía un documento notarial con el que se busca demostrar que la actriz «era consciente» cuando se hizo la solicitud para acceder a subsidios agrícolas.

Asonal apoya eliminación del Consejo Superior de la Judicatura

Nelson Cantillo, presidente de Asonal, fue claro en asegurar que apoya la modificación de las dos Salas que conforman el Consejo Superior de la Judicatura debido a la serie de problemas e irregularidades que se han registrado en los últimos años.

«Nosotros coincidimos con ese proyecto del Gobierno, consideramos que el Consejo Superior de la Judicatura no está a la altura que la justicia y el país lo requieren y por eso hay coincidencias», precisó el dirigente sindical.

Jueces de aforados tendrán 3 meses para dar concepto en Cámara

Un plazo de 90 días para dar sus conceptos tendrán las dos comisiones de aforados que recibirán y estudiarán las denuncias contra el Presidente y el Vicepresidente por un lado, y contra el Fiscal y los magistrados de las altas cortes por el otro.

Según la ponencia de la reforma de la justicia, que se debate este miércoles en el séptimo de ocho debates en la Comisión Primera de la Cámara, dentro de las funciones de esas nuevas comisiones están «rendir informe motivado a la Plenaria de la Cámara de Representantes, dentro de los noventa (90) días siguientes a la recepción de una denuncia o queja que se considere fundada, en el que se establezca si hay mérito o no para presentar solicitud de juicio político ante el Senado”.