• Polémica en la consulta
  • Ley de seguridad fue aprobada en la Cámara y pasa a conciliación en el Congreso
  • Menores delincuentes pagarán totalidad de sus penas
  • Gobierno cierra la puerta a un ‘canje humanitario’ con las Farc
  • Al senador Jorge Enrique Robledo le ‘suena’ la alcaldía de Bogotá
  • Consejo de Estado pide al senador Cáceres no aplazar más la demanda de pérdida de investidura
  • Procurador arremete contra concejales y personeros
  • Piden investigar amenazas a congresista por investigar ‘chuzadas’

Polémica en la consulta

La polémica por el mal uso de las consultas internas sigue vigente. Pese a que los jefes de los principales partidos políticos han tratado de hacerles el quite a las críticas, el ministro del Interior Germán Vargas Lleras hizo serias denuncias sobre el comportamiento de quienes apelaron a este mecanismo de participación ciudadana.

En su cuenta de twitter, Vargas Lleras dijo que de los 9.339 candidatos que se inscribieron, solo se presentaron a las urnas 2.779, lo que representa una deserción del 70 por ciento. «Muchos ni siquiera avisaron» de su retiro, dijo el Ministro.

En cuanto a la participación de los ciudadanos, la mayoría de los críticos han dicho que a los partidos les faltó pedagogía electoral y capacidad de convocatoria. Sobre el particular, Vargas Lleras dijo que de los 4.588.922 habilitados para votar para gobernaciones, sólo lo hicieron 315.927.

Ley de seguridad fue aprobada en la Cámara y pasa a conciliación en el Congreso

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley sobre seguridad ciudadana del Gobierno y pasa ahora estudio de las comisiones conciliadora para su posterior sanciona presidencial.

La iniciativa reforma el código penal , código de procedimiento penal y el código de la infancia y establece mecanismos indispensables para luchar contra todo tipo de conductas que afectan a la sociedad, incluyendo las barras bravas en el fútbol, la extinción de dominio, la actividad de las bandas criminales y el tráfico de menores de edad.

Menores delincuentes pagarán totalidad de sus penas

Y al amparo del Código de Seguridad y Convivencia se logró que el régimen de responsabilidad de adolescentes ahora sea más severo, toda vez que el proyecto, aprobado en último debate en la Cámara, aumenta las sanciones y garantiza que éstas se cumplan en su totalidad.

Gobierno cierra la puerta a un ‘canje humanitario’ con las Farc

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, le respondió a las Farc sobre la posibilidad de un ‘canje humanitario’, como lo pidió la guerrilla a través de un comunicado.

Vargas Lleras afirmó que esa posibilidad está cerrada para el Gobierno, «ese es un tema superado, el Gobierno ha reiterado muchas veces que el canje no es un opción, que solicita de esas organizaciones la unilateral liberación de las personas que aún mantienen en cautiverio».

Al senador Jorge Enrique Robledo le ‘suena’ la alcaldía de Bogotá

El congresista del Polo Democrático, Jorge Robledo, confirmó que está adelantando un análisis de carácter legal para determinar si se lanza o no como candidato a la Alcaldía de Bogotá.

Manifestó que un grupo significativo de ciudadanos de la colectividad y otros que no pertenecen a ella, le solicitaron poner a consideración su nombre para el segundo cargo más importante del país.

Consejo de Estado pide al senador Cáceres no aplazar más la demanda de pérdida de investidura

La sala plena del Consejo de Estado en una comunicación al detenido senador, Javier Cáceres dijo que no procede su nueva petición para interrumpir la audiencia ya que el alega que no pueden ser validas las declaraciones de dos jefes paramilitares que logró la Corte Suprema de justicia dentro del llamado proceso de la parapolítica.

Procurador arremete contra concejales y personeros

El procurador Alejandro Ordoñez dijo que los concejales del país están abusando a tiempo y a destiempo, y extorsionando a los alcaldes. Dijo que los concejales se aprovechan de las facultades que aprueban a los alcaldes para pedirles prebendas a cambio de favores.

Ordóñez añadió que son ineficaces, pero el problemas es del legislador que le dio esas facultades.

Piden investigar amenazas a congresista por investigar ‘chuzadas’

Los representantes de las víctimas en el caso de las chuzadas de DAS pidieron a la Fiscalía General de la Nación que investiguen las amenazas de muerte en contra del representante Camilo Abril, quien investigaba al expresidentes Uribe en la Comisión de Acusación.