Agencia Virtual de Prensa –AVP-. El “Econgresista” Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán es el autor del Proyecto de Ley 091 de 2015, Cámara, “por el cual se establecen las condiciones de disposición final segura de los aceites lubricantes usados, de los aceites industriales usados y de los aceites de fritura usados en el territorio nacional, y se prohíbe la combustión de los mismos o su reutilización parcial o total sin tratamiento de trasformación”.
“El objetivo de este Proyecto de Ley es prevenir el grave efecto contaminante que genera la inadecuada disposición de los aceites usados por falta de regulación. En consecuencia, pretendemos crear un marco regulatorio que permita ejercer control permanente a los actores de la cadena de producción, importación, comercialización y uso de aceites lubricantes terminados. Además, queremos estimular la adopción de buenas prácticas en la disposición final de aceites usados en Colombia, aprovechando las nuevas tecnologías para una disposición ambientalmente segura”, explica el Representante a la Cámara antioqueño, quien recuerda que para los aceites vegetales usados no existe ninguna regulación para su disposición final.
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán está seguro de que la aprobación de esta nueva norma le aportará efectivamente a la protección del aire que respiran los colombianos, altamente contaminado, además, con la enorme cantidad de compuestos dañinos para la salud que se generan al quemar los aceites usados. También se protegerán las fuentes hídricas, los suelos y los sistemas de alcantarillado.
“Este Proyecto establece los procedimientos para el tratamiento técnico de los aceites industriales usados y de los aceites de fritura usados. Dicho tratamiento deberá facilitar su completa transformación y adecuada refinación para eliminar todos los contaminantes, y poder utilizar los productos resultantes sin deterioro del ambiente”, dice el “Econgresista”.
El Proyecto de Ley señala cuáles son las responsabilidades de cada uno de los actores involucrados en todo el ciclo de vida de los aceites industriales y de los aceites de fritura, desde su producción y/o importación hasta su disposición final.
Según el Representante a la Cámara conservador, el Proyecto de Ley 091 de 2015 terminará la contradicción normativa que existe entre el Decreto 4741 de 2005, que clasifica los aceites usados como un residuo peligroso, y la Resolución 1446 del 2005, que permite quemarlos.
El Proyecto también permitirá armonizar la legislación colombiana con la mayoría de las legislaciones del resto del mundo, que tienen en claro que sólo la completa transformación de los aceites usados mediante re-refinación de los aceites industriales y mediante esterificación parcial de los aceites de fritura, se podrá garantizar otro aporte más a la protección, defensa y promoción de un ambiente sano.