En carta enviada al director del Periódico El País de España, Javier Moreno Barber, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, expresó su rechazo al texto en el que habla de la violencia en la Capital antioqueña y de la presencia de cinco mil sicarios. Le precisó que, al contrario de lo manifestado en el informe periodístico, en Medellín la reducción de homicidios durante los tres primeros meses de este año permiten que la Ciudad ostente una tasa de 40 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Aníbal Gaviria le dice a Moreno Barber que está en disposición de recibir un periodista o grupo de periodistas de El País para que realicen un intenso, objetivo y crítico reportaje sobre la Ciudad, con la absoluta seguridad de que encontrarán algo muy distinto a la imagen que la publicación ha dejado en miles de lectores.
Este es el texto de la misiva enviada al Director de El País de España: Medellín, 9 de abril de 2012
Señor
JAVIER MORENO BARBER
Director
PERIÓDICO EL PAÍS
España
Respetado Señor Director:
Parto del sincero respeto que tenemos hacia el periódico El País y del reconocimiento que nos merece el profesionalismo de la prensa española, convencidos del profundo entendimiento que deben tener de Colombia, dadas las importantes inversiones en medios y la presencia constante de directivos y periodistas en nuestro país.
Por eso se me hace tan sorpresivo y difícil de entender el inmenso contraste entre lo que presenta el artículo publicado en su edición del domingo 8 de abril y la realidad actual de Medellín. Me haría largo en enumerar las imprecisiones y los vacíos del citado texto, no obstante, no puedo dejar de observar la falta de claridad sobre las fechas de su redacción (incluye fotos del 2010 y testimonios desde el 2009 al 2011), tampoco el hecho de que no contenga versiones o testimonios de las autoridades civiles ni de los organismos de seguridad que permitan contrastar lo narrado, y además, debo señalar que infortunadamente es cuidadoso en excluir referencias de contexto a la transformación que la ciudad ha vivido en los últimos años, tanto en la disminución de las actividades delictivas como en los indicadores sociales.
Este contraste se hace más relevante cuando precisamente en estos tres primeros meses del año 2012 estamos logrando una histórica reducción de los homicidios, que nos lleva a una tasa anual verificada de 40 muertos por 100.000 habitantes, tasa comparable con la de cualquier ciudad de su tamaño en el mundo, y que es 10 veces menor a la de las aciagas épocas que el artículo recuerda, a principios de los 90.
Por eso no me cabe la menor duda de que por algún motivo desafortunado, el artículo trata de aquellas épocas de Medellín que con tanto esfuerzo y dedicación sus dirigentes y habitantes estamos dejando atrás, que de ninguna manera reflejan la Medellín de hoy.
No pretendemos desconocer ni minimizar nuestras realidades complejas y difíciles, pero una cosa es clara y la demuestran los hechos: estamos atacando esas duras situaciones con autoridad y con inversión social, y estamos avanzando a ritmos que pocas sociedades y ciudades pueden mostrar.
Lamentablemente este artículo nos hace mucho daño, no porque intente contar la realidad que estamos afrontando, sino porque la deforma. Por lo anterior expreso nuestro rechazo al texto mencionado y nuestra completa disposición a recibir un periodista o grupo de periodistas de El País para que nos visiten y realicen un intenso, objetivo y, si se quiere, crítico reportaje sobre la ciudad, con la absoluta seguridad de que encontrarán algo muy distinto a la imagen que la publicación del mismo ha dejado –de manera desafortunada- en miles de lectores.
Con sentimientos de consideración y aprecio,
ANÍBAL GAVIRIA CORREA
Alcalde