La corrupción, en todos los niveles territoriales y administrativos se está carcomiendo el país: 8 billones de pesos. Anualmente se lleva el 13% del presupuesto de inversión nacional. “ Con esta indignante realidad es imposible atender las necesidades prioritarias de los colombianos”, dijo el representante a la Cámara, Omar Flórez Vélez, quien radicó este martes, 17 de noviembre, en la Sesión Plenaria y en la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara, una constancia sobre la corrupción.

Omar Flórez, ex alcalde de Medellín, aseveró que la mafia de la corrupción es en gran parte la responsable de la pobreza y del deterioro de la calidad de vida de los colombianos. Recordó las escalofriantes cifras que hace poco entregó el Zar Anticorrupción, Óscar Enrique Ortiz González, quien dijo que con los dineros que dilapidan los corruptos, se podrían financiar dos años de la Seguridad Democrática, beneficiar a 347.000 familias con un subsidio de vivienda individual de 11,5 millones de pesos, pagar la educación de 325.000 niños, a razón de 1,2 millones de pesos anuales para cada uno, o los 10 semestres de 80.000 universitarios con un valor de 5 millones de pesos por semestre. Además, con esa plata se construirían 1.800 acueductos y 2.000 alcantarillados para municipios pobres.

“No son suficientes los esfuerzos que el Ejecutivo realiza para disminuir el desfalco al erario y el desgreño administrativo. En Colombia no es necesario tener buena memoria para recordar los actos de corrupción, porque permanentemente sobresalen exabruptos, como los millonarios subsidios no reembolsables a familias adineradas”, insiste el Congresista antioqueño.

Por eso Colombia no ha tenido avances sustanciales en la lucha contra la corrupción. Cayó cinco puestos en la lucha contra la corrupción, según la ONG “Transparencia Internacional”: en 2009 Colombia ocupa el lugar 75, entre 180 países, siendo Nueva Zelanda el más honesto y Somalia, el más corrupto.

En su Constancia, el Representante antioqueño recordó que la Procuraduría General de la Nación registra 37.533 procesos disciplinarios, en los que hay 48.766 personas implicadas, más de 30 gobernadores, 818 alcaldes y 327 concejos municipales investigados. 

“Hoy los colombianos sienten que la lucha contra la corrupción en el país se está  perdiendo. Por eso si elegimos políticos corruptos, siempre tendremos viva la corrupción, que es el SIDA de la Democracia y del progreso”, concluyó Omar Flórez Vélez.