EPM fue elegida en 2011 como la quinta mejor empresa para trabajar en Colombia y la primera en el grupo de empresas del sector de servicios públicos, según el estudio de la firma española MERCO, realizado para conocer las 100 empresas preferidas por los colombianos para vincularse laboralmente.

Para el gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada, este reconocimiento es una expresión de que la empresa “busca siempre mejorar la calidad de vida de su gente, porque en la medida en que nuestros funcionarios gocen de un completo bienestar, esta condición se reflejará en una buena atención de los servicios que ofrecemos. Además de un entorno adecuado, con herramientas laborales y tecnológicas solventes que propician su desempeño, los empleados de EPM disfrutan de múltiples beneficios, como préstamos para vivienda, capacitación (desde los ciclos básicos de primaria hasta doctorados), proveeduría, ayudas escolares, recreación, instrucción deportiva, artística y cultural,  entre muchos otros”.

Recordó que la Organización ya había recibido de parte de Andesco un reconocimiento especial en el área de “Mejor entorno de trabajo”, por el desarrollo de su proyecto “Teguío”, una estrategia de atención integral de los servicios y beneficios que otorga a su grupo de interés interno, conformado por aproximadamente 28 mil personas, entre trabajadores y su grupo familiar, pensionados y jubilados.

MERCO es el monitoreo Empresarial de Reputación Corporativa, un instrumento de evaluación que, desde el año 2000, mide la reputación, convirtiéndose en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.

La metodología “Merco Personas” es la más completa de los rankings de estas características que se publican a nivel mundial, pues incluye un análisis comparativo de políticas de gestión del talento humano y valoraciones sobre la reputación interna y la marca de las compañías realizadas por estudiantes universitarios de último curso de carrera, antiguos alumnos de las principales escuelas de negocios, directivos y expertos en gestión del talento, empleados de las 100 compañías del estudio MERCO y población general.

Este estudio que se realiza desde el año 2010 y que tuvo su segunda edición en 2011, clasificó a EPM como la segunda mejor en la valoración de los antiguos alumnos de las principales escuelas de negocios y de cuarta en los empleados de las 100 compañías de MERCO Empresas.

EPM tiene hoy 6.121 empleados (4.265 hombres y 1.856 mujeres). En equidad de género, cumple con creces la aplicación de la Ley 581 de 2000 o “Ley de cuotas”, que exige al menos el 30% de mujeres en cargos directivos de primer nivel para entidades de propiedad pública. En EPM este indicador es del 37,5%.

De su nómina total de empleados, 3.332 tienen estudios superiores (1.775 profesionales y 1.547 tecnólogos).

Como fuente generadora de conocimiento y de práctica, EPM creó un programa especial denominado “Profesionales y tecnólogos en formación”, que brinda a los recién egresados con notas sobresalientes de las  universidades con asiento en Antioquia, la oportunidad de adquirir experiencia laboral.

Federico Restrepo Posada recordó  que la última medición de clima organizacional arrojó resultados positivos, demostrando el nivel de satisfacción con el ambiente laboral al interior de la empresa por parte de los empleados. Agregó que la compensación salarial en EPM cumple con los criterios de equidad interna y competitividad externa.

“Son beneficios que se han ido logrando durante 56 años, pero que también deben crear conciencia sobre el camino que nos falta por recorrer en la búsqueda diaria de valor social, a partir de las grandes decisiones empresariales y de nuestras actuaciones cotidianas como funcionarios, porque finalmente somos los empleados quienes hacemos la gestión socialmente responsable”, concluyó el Gerente General de EPM.