Es una herramienta para que los ciudadanos vivan mejor: con servicios públicos integrados, transporte eficiente y decisiones colectivas. El 9 de noviembre no sólo es una votación, es la oportunidad para que Antioquia le muestre al País cómo se construye región con visión y con voz ciudadana”, afirmó en el Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, en el que el Senador por el Partido Conservador destacó los avances legislativos que permitirán a los ciudadanos del Valle de San Nicolás, en la Subregión del Orienrte antioqueño, votar en una Consulta Popular para decidir si están de acuerdo o no en que su municipio haga parte del Área Metropolitana del Oriente.

El Senador conservador cree que la decisión que habrá de tomar la ciudadanía mediante la participación democrática será la que beneficie a la totalidad de las localidades del Valle de San Nicolás. Cree que hay suficientes espejos de asociatividad mediante áreas metropolitanas, como la del Valle de Aburrá, que deben estimular a los mandatarios locales y a sus comunidades a buscar su constitución. Recuerda que desde la promulgación de la Constitución de 1991, en desarrollo del artículo 319 y las leyes 128 de 1994 y 1625 de 2013, hay siete áreas metropolitanas formalmente constituidas: la de Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, que agrupan a más de 10 millones de habitantes, lo que representa el 20% de la población nacional y una porción significativa del PIB del País.

Durante la legislatura 2024 – 2025, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado realizó un total de 20 sesiones, de las cuales ocho fueron descentralizadas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Magdalena, Risaralda y Cauca. En estas sesiones fueron escuchados los alcaldes, gobernadores, gremios, sectores académicos y ciudadanía organizada. Fruto de ese trabajo territorial, se emitieron sendos conceptos favorables para la creación de las área metropolitanas del Valle de San Nicolás y la del Urabá antioqueño.

Leer Más: Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado ausculta proceso de constitución de municipios del Oriente antioqueño en área metropolitana o en provincia

La Registraduría Nacional del Estado Civil convocó oficialmente a los habitantes de Rionegro, La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer a participar en la Consulta Popular que se realizará el 9 de noviembre de 2025. Ese día, más de 600.000 ciudadanos  podrán decidir si desean o no conformar esta nueva área metropolitana. La consulta para Urabá se encuentra en preparación, a la espera de los trámites presupuestales y administrativos finales.

Leer Más: Ocho municipios del Valle de San Nicolás decidirán el próximo 9 de noviembre si quieren o no integrar el Área Metropolitana del Oriente

El senador Nicolás Albeiro Echeverry reafirma su compromiso con una planificación estratégica centrada en las regiones, con las comunidades como protagonistas de las decisiones.

Es un convencido de la asociatividad como camino seguro hacia el desarrollo colectivo de los ocho de nueve municipios que conforman la Subregión del Oriente antioqueño. Sabe que unidos es posible resolver más fácilmente los problemas y necesidades en materia de seguridad, de movilidad, de medio ambiente, de prestación eficiente de servicios públicos y, en general, en cuanto a la preservación de los recursos naturales que hacen rica la Subregión