(Palabras del alcalde Fernando Ortiz Sánchez en la Asamblea Departamental de Antioquia, con motivo de la entrega de la Orden al Mérito Cívico y Empresarial “Mariscal Jorge Robledo”, Categoría Oro)
Saludo y agradezco de manera especial a mi esposa, María Berenice Alzate Castro, y a mis hijos, quienes han sido mi soporte durante estos tres años de gobierno, y me han apoyado en la ejecución de proyectos y obras sociales que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los girardotanos, los cuales hoy en día me hacen merecedor de reconocimientos tan especiales.
Este acontecimiento también me permite saludar y agradecer públicamente el esfuerzo, apoyo y dedicación de mi equipo de trabajo: secretarios de Despacho, funcionarios de la Administración Municipal y honorables Concejales, en cabeza de su presidente, Robinson Hernández.
Para mí es un honor estar hoy en este recinto recibiendo con ilusión este reconocimiento, por lo que significa, porque es el resultado de lo que hemos logrado para Girardota: el progreso y el bienestar de todos, los mismos que plasmamos en nuestro Plan de Gobierno y que se ha venido materializando en la ejecución del Plan de Desarrollo, que ha permitido que los girardotanos vuelvan a creer.
A todos los diputados quiero agradecerles desde la razón y el corazón por esta distinción que hoy me conceden, la que me enaltece pero, al mismo tiempo, me entrega la inmensa responsabilidad de seguir cumpliendo incansablemente con mi deber constitucional y legal y, especialmente, con el moral de ser cada día el gobernante que mis coterráneos se merecen. Hoy me siento honrado de poder demostrar que la unión, el trabajo y la responsabilidad hacen de Girardota un Municipio más próspero y con mejor calidad de vida para todos. Señores diputados: este reconocimiento me motiva a seguir trabajando por las oportunidades para los girardotanos de la zona rural y la zona urbana, por el mejoramiento de sus condiciones de vida, por el bienestar y por la dignidad.
Aprovecho para resaltar el apoyo incondicional que hemos recibido por parte de los diputados de la Asamblea Departamental de Antioquia, quienes han buscado alternativas y apoyado iniciativas que beneficien el Norte del Valle de Aburra. Y muestra de ello es la realización de dos sesiones descentralizadas en nuestro Municipio.
Doctora Orfa Nelly Henao Giraldo, presidenta de la Corporación, quiero aprovechar esta oportunidad para exaltar su trabajo y compromiso con el progreso de nuestro Departamento, especialmente en la construcción de una Antioquia más humana. Soy conocedor de la gran persona y dirigente que es usted, una mujer que se esfuerza por preservar una sociedad cada vez más justa y digna para todos los antioqueños.
Señora Presidenta: usted, quien ha sido en dos oportunidades alcaldesa de ese bonito y pujante municipio del Oriente antioqueño llamado Alejandría, es conocedora de los grandes retos que hay que afrontar día a día y, también, de la satisfacción del deber cumplido. Por esa complicidad que nos genera la pasión por la administración pública, espero que en los próximos meses que faltan para culminar nuestro gobierno sea usted un apoyo como gestora y líder de nuestros anhelos.
Esa que yo llamo “complicidad” alrededor de los retos y satisfacciones que nos imponen la gerencia y la gestión para sacar adelante nuestros municipios, la quiero compartir con mis colegas de Itagüí, La Estrella, Caucasia y Copacabana. A ellos los felicito de manera especial porque se lo que hay que hacer para que sean los habitantes de nuestros municipios quienes se sientan bien y nos califiquen bien. Me congratulo con ustedes por ese esfuerzo que hoy los hace merecedores de la Orden al Mérito Cívico y Empresarial “Mariscal Jorge Robledo”, Grado Oro, que nos otorga la Asamblea de Antioquia por haber sido rankeados entre los 10 mejores alcaldes de Colombia en 2014. ¡Felicitaciones porque nos están reconociendo el compromiso, la eficiencia, la entereza, el servicio a la comunidad y la entrega sin medida de nosotros como verdaderos servidores públicos!
A mis coterráneos les digo que el reconocimiento de la Asamblea es un néctar que estimula seguir trabajando incansablemente como lo hemos venido haciendo, dando cumplimiento a cada una de las metas propuestas en nuestro Plan de Desarrollo “Gestión y Progreso para Volver a Creer”, con una ejecución del 80 % al mes de noviembre del año 2014.
Soy muy afortunado y le quiero dar las gracias a Dios porque he contado con un equipo de trabajo muy comprometido, porque en cada una de las Secretarías se han venido realizado programas, proyectos y acciones que han permitido que, primero, nuestra gente esté bien y, segundo y como consecuencia, que sea reconocido como uno de los mejores 10 alcaldes del País. Obras y acciones como estas:
- Garantizar conectividad de internet al 100 % en los colegios oficiales.
- Dotar a nuestros estudiantes con 2.500 tabletas, completando la dotación de nuestras instituciones educativas que habíamos empezado con computadores portátiles, bibliotecas con televisor, video beam y 2.000 sillas universitarias.
- Realizamos por primera vez la Feria de la Ciencia en Robótica en la que ganó un colegio de Bucaramanga, y de los nuestros, la Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación, que como premio asistió al Mundial de Robótica en Estados Unidos en Abril. Además, dos estudiantes viajaron a la Feria de la Ciencia y Tecnología Mundial en Japón: Colombia tuvo tres participantes, y con mucho honor, podemos decir que dos eran de Girardota.
- Somos el único municipio del Valle de Aburra que fue ganador de un Parque Educativo, que ya es una realidad en un 70 % y que muy pronto será inaugurado.
- Pensando en la integralidad de la revolución educativa de nuestro Municipio, emprendimos el año pasado el proyecto de mejoramiento de los establecimientos educativos con una inversión de 900 millones de pesos, para garantizar mejores ambientes para el aprendizaje de nuestros estudiantes.
- El año pasado entregamos 182 becas universitarias, con recursos propios. En este primer semestre de 2015, hemos entregado 130 becas para educación superior. Además entregamos los tiquetes veredales y universitarios.
- Continuamos el programa de restaurantes escolares, en los cuales invertimos 750 millones de pesos, sumados a los recursos que llegaron de MANA. En refrigerios reforzados cubrimos el 100 % de los colegios de la zona rural y un buen porcentaje de los de la zona urbana, teniendo prelación con preescolar y básica primaria. Girardota es, orgullosamente, el primer municipio de Antioquia en operar este programa de restaurantes escolares.
En educación, indudablemente, seguimos avanzando con el convencimiento de que es el mejor aporte a nuestras familias y a nuestra sociedad. La educación será siempre una de nuestras prioridades.
Igual de importantes son el deporte y la recreación: con el firme propósito de impulsar el aprovechamiento del tiempo libre de nuestros jóvenes y adolescentes, se han construido y mejorado los escenarios deportivos.
Otra de nuestras prioridades ha sido trabajar en obras que mejoren la infraestructura vial de nuestras veredas, las que han generado progreso y desarrollo para el campo, aportando al mejoramiento de la economía de los girardotanos.
Para finalizar, quiero mencionar una obra en la que trabajado con esmero desde mi primer período como Alcalde: es el Intercambio Vial, obra que está adelantada en un 50 % y que esperamos estar inaugurando antes de finales de este año. Esta mega obra beneficiará tanto a habitantes como a visitantes de Girardota. Les agradezco a ustedes, señores diputados, la buena voluntad que tuvieron de incluirla en el Plan de Desarrollo. Igualmente al señor Gobernador y al Área Metropolitana del Valle de Aburrá por aportar los recursos necesarios para ello.
Obras, programas y acciones que se han venido ejecutando para el bienestar de los habitantes de Girardota. Gestión permanente e incansable ante los entes gubernamentales a nivel nacional y departamental, entidades públicas y sectores privados que nos han permitido asegurar crecimiento económico y desarrollo social, para que en nuestra tierra sagrada y prolífica no pare el progreso.
Con mucho esfuerzo y compromiso, se han visto los resultados. Podemos asegurar que no hacemos obras sólo por obligación constitucional y legal: las hacemos con el corazón, para que Girardota vuelva a creer.