La Frontino Gold Mines, empresa minera que opera en Colombia desde 1812 y que produce el 50 % del oro en el país, les pertenece desde 1976 a sus trabajadores y jubilados, quienes son los principales acreedores de esta firma inglesa, tal y como aparece registrado en las escrituras.
Esta apreciación la hace el representante a la Cámara, Óscar de Jesús Marín, quien citará al Superintendente de Sociedades y al liquidador actual de la minera, para que responda ante el Congreso de la república y ante la opinión pública, todo lo relacionado con el proceso de liquidación de la Frontino Gold Mines Limited, y de los parámetros de evaluación y valoración de las propuestas presentadas al momento para su venta.
Marín señala que debido al bajo precio del oro, a la caída de la producción y a los altos costos de la nómina, los propietarios de la Empresa Minera resolvieron en 1976 iniciar un proceso de concordato preventivo conforme a la normatividad de la época, en el que manifestaron el deseo de dejar todos sus bienes a sus trabajadores y jubilados. Esta decisión fue informada oportunamente al Gobierno colombiano.
“En la Escritura 1850 de 2003, sobre la legalización del proceso de dación en pago en beneficio de los trabajadores activos de la Compañía, elevada en la Notaria Novena de Medellín, se materializa la voluntad expresada en 1976 por los propietarios de la Mina”, indica Óscar Marín, quien tiene como único objetivo que el proceso de liquidación de la Frontino Gold Mines Limited sea totalmente transparente, claro y respetuoso de la legalidad en lo atinente a la propiedad de la mina.
La Superintendencia de Sociedades deberá dar a conocer en el Congreso de la República el nombre y periodo de gestión de los liquidadores de la FGM y el inventario de bienes, activos y pasivos de la FGM desde 1976 a la fecha (variación año por año que debe incluir el proceso concordatario y liquidatario). Además deberá entregar la evaluación realizada por la Superintendencia sobre las propuestas de compra de la FGM, en particular la de la Medoro. Y, entre otras preguntas, deberá responder su posición jurídica sobre la escritura 1850 de 2003 y los efectos que le reconoce.
“Es deber del Congreso de la República estudiar todo lo referente con la Frontino Gold Mines Ltda, empresa que a pesar de estar en una liquidación irregular, produce más oro que antes, es decir un promedio de 170 onzas al día”, dice Óscar Marín, quien reitera que lo único que busca es que se haga una liquidación justa y sobre todo respetuosa de los derechos laborales y pensionales.