Hugo Alexander Díaz Marín, secretario de Gobierno de Bello, informa que desde septiembre se conformó el Comité de Pólvora Bello 2015, con las secretarías de Gobierno, Salud, Integración Social, Infancia Adolescencia y Juventud, Medio Ambiente, Gestión del Riesgo, Educación y Deportes. Se busca que durante los meses de noviembre y diciembre se pongan en acción estrategias para la prohibición de la producción, comercialización, distribución y quema de pólvora.

Hugo Alexander Díaz dice en SINERGIA INFORMATIVA (Radio Única de Todelar – 1050 AM) que las secretarías de Salud y Educación serán fundamentales en el desarrollo de la campaña educativa en la que estén vinculados los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con sus padres y adultos responsables, para que la campaña de “Cero quemados en Bello” sea exitosa.

Antioquia volvió a ser el departamento con el mayor número de quemados con pólvora en 2014. Según la Gerencia de Salud Pública de la Gobernación, se registraron 193 casos, 80 de ellos (41 %) involucran a menores de edad. Aun así, fueron 67 casos menos que en 2013.

Medellín encabezó la lista con 66 quemados, perro los municipios del Valle de Aburrá contabilizaron 103 lesionados. El segundo lugar lo ocupó el Oriente del Departamento con 59 casos.

A propósito de la conurbación metropolitana, el Secretario de Gobierno de Bello, manifestó que las dificultades para el control de las comunas 1 y 11 se deben al límite con los barrios de Medellín el 12 de octubre, El Picacho, Santander, Playón de los Comuneros y Popular número 1, donde es costumbre la quema de pólvora. Sin embargo, anunció reunión con la Alcaldía de Medellín para hacer labor conjunta y realizar el control necesario.

Advirtió a los dueños de establecimientos públicos que si permitan la comercialización de pólvora, les será cerrado el establecimiento y se harán acreedores a una sanción pecuniaria.