500 millones de pesos destinará la Gobernación de Antioquia para financiar educación tecnológica a los indígenas del Departamento. Los favorecidos cursarán los seis semestres en los centros zonales del Tecnológico de Antioquia. Las becas son financiadas con recursos de regalías destinados por la Secretaría de Minas, los cuales se ejecutarán a través del Fondo de Becas Gilberto Echeverry. Según el gerente Indígena de Antioquia, Carlos Augusto Salazar Jaramillo, para garantizar el equilibrio en la ejecución de este programa, se conformarán grupos de 25 estudiantes en las subregiones del Suroeste, Occidente, Urabá y Bajo Cauca, donde tienen presencia los asentamientos indígenas.
Para acceder a las becas se definieron tres criterios: la calidad de las pruebas del ICFES presentadas por los aspirantes, la postulación de candidatos por parte de las comunidades y los compromisos que adquieran los beneficiarios para apoyar futuros proyectos en su comunidad.
De los cerca de 30 mil indígenas que hay el Departamento, 200 están interesados y cumplen con los requisitos para acceder a la oferta educativa. De las 160 comunidades indígenas de Antioquia, el 90 % ha tenido un avance importante en básica primaria. Para básica secundaria hay cerca de 100 instituciones educativas y alrededor de 200 maestros nativos. “Aunque en educación superior se han presentado mayores dificultades, esta oferta refuerza el nivel de estudios superiores en áreas como agricultura, medio ambiente y educación preescolar”, precisó el Gerente Indígena de Antioquia.
“Durante el presente año se aprobó la construcción de ocho nuevos centros educativos indígenas, por un valor aproximado de mil millones de pesos, lo cual es una contribución importante en materia de infraestructura y calidad educativa”, agregó el titular de esta dependencia.
Los programas se definirán previamente con las comunidades, para elegir los temas que más beneficien a cada asentamiento.