Este esfuerzo interinstitucional se traduce en espacios modernos y bien equipados, que fortalecerán la formación académica, el desarrollo físico y deportivo y el bienestar integral de más de 1.300 estudiantes matriculados hoy, así como de las generaciones futuras que encontrarán allí oportunidades educativas de alta calidad y un espacio de encuentro cultural, social y recreativo.

El nuevo escenario deportivo se erige como símbolo de la profunda transformación, impulsada por la gestión del rector Osorio Saraz.

Hoy colocamos la primera piedra de un sueño largamente anhelado por esta región. Esta obra, sumada a todo lo que hemos invertido en estos tres años y medio, representa un compromiso con el desarrollo educativo y social de Urabá antioqueño. Queremos dejar un legado que trascienda, para que las juventudes presentes y futuras cuenten con entornos dignos para construir sus proyectos de vida”, afirmó el Rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

El Poli ha ejecutado recursos por más de 10.000 millones en los últimos tres años y medio, discriminados en:

• Infraestructura física: más de 1.700 millones en la reconstrucción de los bloques A61 y A71, portería y adecuaciones de biblioteca, sala de profesores y otras áreas.

• Tecnología y dotación: más de 500 millones para aulas Smart Class Room, servidores, software, computadores, pantallas, televisores y redes.

• Bienestar físico, emocional y social: más de 1.800 millones de pesos invertidos directamente en programas de acompañamiento y salud integral.

• Proyectos en ejecución: más de 860 millones destinados a la remodelación del bloque A51 y a la nueva planta de tratamiento.

Gracias a ello se ha logrado ampliar la oferta académica con programas como las Licenciaturas en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales, el pregrado en Desarrollo Territorial y Paz y la Ingeniería Agropecuaria. Además, se ha impulsado un notable crecimiento en la población estudiantil, pasando de 157 en 2021 a más de 1.000 en el primer semestre de 2025; incluso se proyecta alcanzar casi las 1.500 matrículas para finales del año.

Para el rector Jairo Alexánder Osorio Saraz, estos resultados son fruto de una gestión comprometida con llevar la educación superior de calidad a todos los rincones del Departamento, avanzando en el fortalecimiento de la regionalización, uno de los ejes del Plan de Desarrollo Institucional “Calidad Académica y Humana 2022-2025”. 

Urabá no es sólo una sede para el Poli: es un motor estratégico de transformación social. Por eso aquí seguiremos invirtiendo, creciendo y soñando juntos”, puntualizó el Rector.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid reafirma su compromiso con el desarrollo de Antioquia, consolidándose como una institución que proyecta un futuro promisorio para sus estudiantes, docentes y toda la comunidad de la subregión del Urabá.