
El corporado recordó como Alemania y el mundo padecieron la consecuencia del ascenso y consolidación del poder de Adolfo Hitler, lo cual logró dentro de la legalidad, la que iba reformando en su conveniencia, basado en la manipulación de los medios, la información y la propaganda, descalificando cualquier oposición mediante calumnias y difamaciones. Ballesteros recordó el artículo primero de la Constitución: “Colombia es un estado Social de Derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista…” del cual dijo no se aplica en el actual sistema de gobierno que no permite el ejercicio democrático, participativo y pluralista.
Por su parte, el Concejo de Medellín manifestó su respaldo a los concejales de la Alianza Social Indígena y el Polo Democrático Alternativo. La Corporación exigió claridad frente al tema y expresó su preocupación por las consecuencias que para la seguridad de sus integrantes generan sindicaciones de este carácter.
Quienes son miembros de estos sectores políticos siempre han dado muestras de su compromiso como corporados y de su voluntad de servicio a la comunidad y de respeto a los principios democráticos, fue el manifiesto del Cabildo.