Carta abierta al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia enviaron los profesores Remberto Rhenals, María Eugenia Villa, Luz Mery Mejía y María Victoria Alzate, denunciando que el actual proceso de designación del Rector está vulnerando valores y principios que hacen parte de la vida académica y democrática del Alma Máter.
En su comunicado afirman que se privilegió al candidato Mauricio Alviar con el uso de la base de datos de los estamentos universitarios, contrariando la Ley 1266 de 2008 y las sentencias de la Corte Constitucional SU – 082 de 1995, T – 176 de 1995 y T- 718 de 2005, ratificadas por el Consejo Académico.
Respecto del Candidato, manifiestan que se abrogó la calidad de candidato a la Rectoría sin serlo para solicitar información institucional que no es de libre disponibilidad. En consecuencia, aseguran que el profesor Alviar pasó por encima de la “moral” utilizando la base de datos como ventaja sobre los demás candidatos, “pese a que el Consejo Académico había decidido no proporcionarla a ningún candidato por razones legales”.
Igualmente denunciaron la supuesta injerencia ilegal del coordinador de la sede regional de Segovia, Humberto Valencia Hernández, quien mediante correo electrónico invitó a los estudiantes a votar en la consulta virtual de este estamento por el actual rector Alberto Uribe Correa, argumentando que él “ha sido el gestor de la presencia y consolidación de nuestra querida universidad en las 9 subregiones del Departamento incluyendo el Distrito Minero”.
Se quejan los profesores de las respuestas inexactas del secretario General de la Universidad, Luquegi Neira, en relación con el supuesto uso indebido de las bases de datos por parte del candidato Mauricio Alviar. Dicen que, además, Neira dio a entender que el uso de dicha información no generó desequilibrio o inequidad, y que no le exigió al Candidato, formal y perentoriamente abstenerse de seguir utilizando la base de datos.
Los quejosos le pidieron al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, a la Junta Directiva de la Asociación de Profesores y al Representante Profesoral ante el Consejo Superior, pronunciarse respecto de sus planteamientos, y aplicar los correctivos disciplinarios a que haya lugar.
Al gobernador Sergio Fajardo Valderrama, presidente del Consejo Superior de la Universidad, le preguntaron su opinión sobre “estas abultadas anomalías, cuando no ilegalidades, que pasan por encima del Derecho. Le recordaron el anuncio que ha hecho de una Gobernación caracterizada por “la apuesta irrenunciable por la legalidad, la transparencia, la decencia…”