Fabio Humberto Rivera

El Presidente Chávez insultó a la oposición, limitó la libertad de prensa, regaló mercados a los pobres para sacar adelante el referendo reeleccionista en Venezuela.

El Sí, obtuvo seis millones de votos y el No cinco. La diferencia se puede encontrar en los hechos que acabamos de describir y en la estrategia de incluir en el mismo referendo la reelección de alcaldes y gobernadores, circunstancias que, con absoluta seguridad, le dieron ventaja frente a la oposición.

 

En 2012 las cosas serán a otro precio, la oposición tendrá tiempo de organizarse y Chávez, si se mantienen los actuales precios del petróleo, no tendrá cómo hacer populismo con el presupuesto de la Nación. 

 

Por supuesto que si el petróleo vuelve a estar por encima de los cien dólares, Chávez tendrá la suerte a su favor. 

 

El Gobierno colombiano, que ha visto enredado su referendo releccionista, tiene varias cartas debajo de la manga. Hoy cuentan con el Ministro del Interior haciéndole la tarea por todo el país, presentando la propuesta de reelección inmediata de alcaldes y gobernadores para que estos le ayuden a buscar los siete millones y medio de votos que necesitan si se llegara a realizar la jornada electoral, copiando de paso la estrategia de Hugo Chávez. 

 

Preocupa que también están ofreciendo a los alcaldes y los gobernadores la facultad de incorporar partidas a los presupuestos sin tener que pasar por las asambleas y los concejos, quitando fuerza al debilitado control político que hoy tienen estas corporaciones. 

 

La anterior iniciativa debe venir del Doctor Gilberto Toro,quien se ha comportado como un enemigo de los concejales en los diferentes proyectos de ley que se han presentado para resolver los problemas de seguridad social que tienen quienes son los pilares de la democracia local. 

 

El Gobierno intentará por todos los medios pegar su referendo reeleccionista a los referendos del agua y el de cadena perpetua para los violadores y asesinos de niños, para asegurarse la votación que se requiere constitucionalmente. 

 

¿Estará dispuesto el Congreso a reducir las pocas funciones y competencias que tienen los concejos y las asambleas?. ¿Se dejarán presionar para aprobar la reelección de alcaldes y gobernadores, los representantes y senadores de nuestro país?. Permitirán los padres de la patria que el Ministro del Interior los siga regañando en los diferentes medios de comunicación? 

 

El panorama político en 2009 está como para alquilar balcones. Ojalá que todos los colombianos participemos activamente para lograr un consenso para sacar adelante nuestro país.