La Concesionaria Vial del Pacífico -COVIPACIFICO- sorprendió a los usuarios de la vía al Suroeste antioqueño con la noticia del cierre vial durante cinco horas días, en el lapso de un año, en el sector Las Areneras, jurisdicción del municipio de Amagá, para la construcción del retorno vial No.2, acordado mediante Audiencia Pública en 2019. El cierre se llevará a cabo a partir del próximo 24 de noviembre de 2025, de lunes a sábado, de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.
Norman Correa, líder Social del Suroeste antioqueño, lamenta esta decisión que, según él, beneficia económicamente a la Concesión pero afecta en todos los sentidos a los habitantes de los 23 municipios de la Subregión.
La comunidad y la Gobernación de Antioquia rechazan esta decisión de COVIPACIFICO, por las múltiples afectaciones económicas y sociales que ocasionará el alargado cierre de la vía. El secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Luis Horacio Gallón, reitera que un cierre diurno en el sector Las Areneras, en plena cosecha cafetera y al inicio de la temporada vacacional de fin de año, es absolutamente inviable y, por tanto, la Administración departamental no puede permitirlo. De ahí la necesidad de sentarse con la Concesionaria y con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- a concertar cómo deben ser los cierres que, inicialmente, cree que deben ser nocturnos.
Luis Horacio Gallón afirma que desde la Secretaría de Infraestructura se han liderado mesas de trabajo entre los mandatarios locales del Suroeste, la comunidad, la Concesión y el Gobierno nacional, en las que, desde 2024, se vienen buscando alternativas que no afecten a los más de 400 mil habitantes de esta Subregión. La semana entrante se llevará a cabo una nueva Mesa de Trabajo orientada a que la solución se centre en la construcción de un “bitúnel” en el sector de La Sinifaná, donde hubo un derrumbe en 2019 que provocó la interrupción de la vía, afectando de manera sistemática la transitabilidad hacia el Suroeste del Departamento y el Suroccidente del País.
Sin embargo, Norman Correa precisó en ClickCracia de ElCanal.co que esos dos túneles de 850 metros de longitud, cada uno, tienen diseño, pero no tienen ni licencia ambiental ni tienen recursos.
Este “dejavú” vial que viene sufriendo esta Subregión desde hace varias años, va a terminar durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro -afirma Norman Correa- con paliativos, porque la solución real y definitiva -insiste- sólo se verá cuando haya cambio de Gobierno.
El exdiputado Norman Correa dice que el cronograma de trabajo de COVIPACÍFICO (Grupo AVAL) no es congruente con el de las necesidades de los habitantes del Suroeste. Por eso compara la lentitud de la Concesión Pacífico 1 con la Concesión Pacífico 2, a cargo de Argos, que ha respondido pensando en las necesidades de la gente y no en “la coma y el punto y coma del contrato”, como lo hace COVIPACIFICO sin importarles los impactos sociales y ambientales, porque para el Grupo AVAL la Concesión es un producto financiero.




























