El senador antioqueño, Nicolás Echeverry Alvarán, participa en una misión técnica sobre transporte público en Buenos Aires, Argentina, organizada por la Confederación de Transportadores Urbanos (CTU).
En la Visita Técnica Internacional “Experiencia Buenos Aires y sus Avances en Transporte Público”, se reúnen parlamentarios, técnicos y expertos del sector del transporte para conocer de cerca las buenas prácticas implementadas en la capital argentina: el modelo de integración del sistema de transporte porteño, los avances en sostenibilidad urbana, la transición hacia energías limpias en la movilidad y las soluciones de accesibilidad que han convertido a Buenos Aires en un referente en América Latina.
Echeverry Alvarán, quien es miembro de la Comisión Segunda del Senado y Coordinador de la Comisión de Transportadores de Colombia, asegura que es muy importante conocer esta experiencia en representación de miles de actores del sector: del transporte público urbano, del transporte de carga, de los motociclistas, los ciclistas y nuevas formas de movilidad.
El trabajo de Echeverry ha sido clave en la promoción de un modelo de transporte inclusivo, moderno y territorialmente equitativo para el País. Desde su liderazgo regional en Antioquia —y en especial desde su paso por el Concejo de Medellín, donde impulsó iniciativas como la Cultura Metro, las ciclorrutas y el fortalecimiento del sistema de transporte masivo—, ha demostrado un compromiso sólido con el derecho a la movilidad digna y sostenible.
Consciente de los desafíos que enfrenta Antioquia en materia de transporte, como la conectividad en zonas rurales, la congestión en las principales vías urbanas y la necesidad de una infraestructura más segura y eficiente, el Senador conservador espera traer a Colombia soluciones concretas que puedan ser adaptadas al contexto regional, beneficiando tanto a la ciudad de Medellín como a municipios intermedios y rurales del Departamento.
En su continúa formación, participación, liderazgo y visión de futuro, el “Econgresista” está integrando experiencias internacionales con las realidades locales, en función de una movilidad que promueva el desarrollo, el cuidado ambiental y el bienestar ciudadano.