Un paso importante se dará este lunes, 26 de noviembre de 2012, en plenaria de Cámara de Representantes, cuando se tratará en segundo debate el Proyecto de Ley Forestal que busca hacer de Colombia una potencia continental en reforestación industrial y comercial.
Obed Zuluaga Henao, representante a la Cámara por el Partido Conservador, está de acuerdo con el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien ha hablado del privilegio que tienen los colombianos de contar con tierras aptas para la reforestación en todos los pisos térmicos. Sin embargo, el Congresista antioqueño espera que el compromiso legislativo se materialice con la aprobación de una política forestal que saque a Colombia del pobre lugar en que se encuentra en materia de reforestación.
“Porque nada nos ganamos con contar con 114 millones de hectáreas, de las cuales 14 millones de hectáreas son ideales para explotaciones forestales, si en la realidad sólo 350 mil están reforestadas. Tenemos que emular el desarrollo forestal de países suramericanos como Chile, donde a pesar de su menor superficie, cuenta con 2.5 millones de hectáreas reforestadas; o Uruguay, que tiene un millón de hectáreas reforestadas”, precisa el Representante conservador.
Obed Zuluaga Henao está seguro de que la expansión deseada en reforestación industrial y comercial, sólo será posible con una legislación que permita su desarrollo.
“Son muchos los efectos positivos, empezando por la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible, el aporte de Colombia a la lucha contra el calentamiento global, el desarrollo industrial y comercial alrededor de la madera, la exportación de madera, la generación de divisas, la creación de más empleo y la dignificación de la vida de miles de familias a las que el Estado les entregaría un incentivo forestal”, asegura Zuluaga Henao.
Precisa que es necesario favorecer a los pequeños productores forestales que poseen hasta 100 hectáreas, y recomienda que los recursos del incentivo forestal se agoten, con prioridad, en los pequeños productores forestales.
El Congresista por el Partido Conservador afirma que la idea es llegar a unas 14 millones de hectáreas reforestadas en el mediano plazo.
Con la aprobación del Proyecto de Ley Forestal este lunes, 26 de noviembre, se dará un buen paso que debe ser seguido por el Senado de la República, de tal manera que como dice el Ministro de Agricultura, el marco jurídico e institucional que entraña la Ley, se convierta en la catapulta de la potencia continental en que puede convertirse Colombia en materia de reforestación industrial y comercial.