RECUERDOS DE BELISARIO
No vamos a irnos tan lejos en la línea del tiempo. Muchos recuerdan a Belisario Betancur. Su periodo presidencial giró entre la paloma de la paz, la avalancha de Armero y la toma del Palacio de Justicia. Casi nadie recuerda el TSS transporte sin subsidio. Nadie recuerda las casas del instituto de crédito territorial. Colombia no tenía tanto presupuesto nacional. Belisario tuvo a bien, tener un Renault de carro oficial. Los mafiosos de la época se contaban en la mano del ministro de justicia. Belisario suspendió al gran colombiano estando de alcalde. Las licencias de pistas se daban como en oferta estilo fruta de cosecha.
DEFENDER LA ALEGRIA
Por un momento se me vino a la memoria Aristóteles y su tratado de felicidad. Casi escribo un tratado de emociones y virtudes. Hoy, pareciera, se gozan a la persona que tenga virtudes, aunque, son pocos los que enseñan un instrumento musical y nadie tiene un arco para disparar flechas. Las virtudes, según el filósofo griego, se entrenan. Para defender la alegría muchos colocan trincheras para no dejar ver lo espiritual y lo emocional. La gente se cuida del escándalo, nadie quiere figurar en una lista estilo Clinton.
REORDENANDO TERRITORIO
Es un tema difícil de tratar. La bibliografía es abundante. Se tienen muchos referentes. Actualmente hay especialistas, se enseña en maestría y doctorados de geografía, sociología y antropología. Algunos conocedores tratan el contenido desde muchas perspectivas. Colombia ha tenido entre sus más destacados tratadistas a Orlando Fals Borda, Alfredo Molano, por nombrar los que abrieron la brecha. Al hablar de reforma tributaria, se puede pensar, mermando el número de municipios, se podría reducir la carga presupuestal del estado.
NEGACIONISTAS DE MEMORIA HISTÓRICA
Recuerdo disfrutar el pequeño libro de Alonso Salazar, "No nacimos pa semilla", allí se encuentran testimonios escalofriantes, no se puede negar, difícilmente se podría modificar la versión, la frialdad, la anécdota y pillaje con que se planeaba un asesinato. Los propios autores narrando su hazaña, si es que podríamos juzgar de mérito, semejante crueldad. Tenemos mucha memoria de las tantas bombas que sonaron en las calles de Medellín, persiguiendo a Pablo Escobar. Inolvidable la bomba en las instalaciones de Caracol radio, de chiripa nos salvamos, decían los vecinos de la parroquia la Consolata.
LOS MAICC, CANALES PARA ESCUCHAR LA VERDADERA VOZ DEL PUEBLO
Sin duda alguna, desde mi llegada a dirigir Telemedellín, encontramos en los medios alternativos los grandes aliados y la mejor forma de dar a conocer nuestras acciones. Y es que a nadie debería olvidársele esa sigla. Los MAICC – Medios Alternativos, Independiente, Comunitarios y Ciudadanos – han tenido un trabajo silencioso y poco reconocido en Colombia, debido a la estigmatización que ejercen los de siempre en algunos medios de comunicación en cada región.
NUESTRA OTT: UN CANAL DE INNOVACIÓN
Por: Deninson Mendoza.
La innovación es la herramienta más eficaz a la hora de mantener a una organización como líder en el mercado. Se innova...
LA SALUD DE LA ECONOMÍA PASA POR PLAZA MAYOR
Por: Nicolás Albeiro Echeveverry Alvarán, senador del Partido Conservador.
Plaza Mayor es un actor fundamental del desarrollo económico de Medellín. A sus 51 años de...
LA ESTRUCTURA DE UN CAMBIO REAL
El resultado electoral necesario para el cambio se materializó con el triunfo del Pacto Histórico y la Colombia Humana encabezados por Gustavo Petro. Ahora la tarea es: dónde proseguir y cómo hacerlo, para materializar el programa de desarrollo económico, social y político que responda a las expectativas de los colombianos.
BOMBEROS: UNA NOBLE LABOR QUE DEBE SER REMUNERADA
Los bomberos son conocidos por apagar incendios, pero es necesario señalar que ese no es su único trabajo. Ellos salvan vidas en eventos de riesgo, ayudan a las personas en los accidentes de tránsito y también las liberan cuando han quedado atrapadas en estructuras colapsadas y deslizamientos. Además, participan en rescates vehiculares y trabajos comunitarios.
Por esta, y otras razones, es indispensable que su labor sea remunerada y que, además, cuenten con los equipos para atender los eventos de riesgo, sobre todo, cuando estos serán más frecuentes y duros debido al cambio climático.
SEQUÍA, UN RIESGO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA
El mundo está en alerta roja. La ola de calor que se vive actualmente en Europa, Asia, África y Estados Unidos no solamente ha cobrado vidas, también han generado incendios voraces que han destruido alrededor de 25.000 hectáreas de tierra en España y más de 14.000 ha de bosque en Francia en menos de una semana.
Pensando en probables escenarios de temporadas secas en Colombia, es urgente que el país esté preparado e inicie, lo antes posible, una transición a la generación de energías limpias, pues actualmente el 70% de la generación de energía dependen de las hidroeléctricas.