El representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, se solidarizó con los ganaderos, empresarios, productores, asociados y comerciantes lecheros del País, quienes están pasando por un mal momento debido al contrabando, la falta de control al alto costo de los insumos, los pocos recursos para la aplicación del CONPES lechero y los Tratados de Libre Comercio –TLC-.

Para enfrentar esta situación, el Representante antioqueño lideró la citación a la Comisión Quinta de la Cámara de los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, y de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, además del director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA-, Javier Humberto Guzmán.

Uno de los aspectos tratados ampliamente en la citación fue el de la cantidad de leche que está ingresando al País como consecuencia del TLC con Estados Unidos que, sumado al contrabando, ha imposibilitado que los precios lecheros nacionales sean competitivos.

En ese mismo sentido, el Representante conservador hizo la solicitud vehemente que el Gobierno colombiano no firme el TLC con Nueva Zelanda.

“Ahí sí sentenciaríamos la quiebra total de nuestras empresas y cooperativas lecheras. Recordemos que Nueva Zelanda es el mayor productor y exportador de leche: el 41 por ciento de la leche del mundo se ordeña y se procesa en esta isla de Oceanía. Son más de 20.700.000 litros, 6,5 veces más que lo que Colombia produce, que son 3.380 litros. Pero, además, de cada dos litros, sólo litro y medio es procesado en Colombia”, explica el Congresista.

Nicolás Albeiro Echeverry puso como ejemplo la situación de la Cooperativa Lechera de Antioquia –COLANTA-, fundada en 1964 con 60 campesinos y que hoy cuenta con siete mil asociados y 12 mil productores.

“En nombre de ellos y de todos los empresarios y productores lecheros del País, le solicité al Gobierno adoptar las medidas necesarias para proteger esta industria que genera un alto porcentaje de empleo y es el responsable del 24,3 por ciento del PIB. La sumatoria de los TLC la han afectado. Por eso, el Gobierno debe revisarlos y ajustados. Por su parte, el INVIMA debe tomar cartas en el asunto y realizar mesas de trabajo con los lecheros para acreditarlos y coadyuvar a incrementar las exportaciones”, manifestó el Representante.

Echeverry Alvarán aprovechó para reclamar más presupuesto para Antioquia y exigir que a través del ICA y del Ministerio de Agricultura se erradique diligentemente la Brucelosis Bovina que ha afectado a 10 municipios lecheros del Norte del Departamento.

“Reclamo una política pública para liberar el País de la Brucelosis y demás enfermedades, de tal manera que el INVIVA pueda emitir los certificados necesarios para que nuestros ganaderos y lecheros puedan exportar”, agregó.