Para conocer en detalle los proyectos de infraestructura energética y de aguas que desarrolla Empresa Públicas de Medellín, el Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, visitó las instalaciones de EPM.
En febrero, el gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada, se había reunido con el Presidente Martinelli en Ciudad de Panamá, para presentar el Grupo EPM y sus expectativas de crecimiento en la región, así como la gestión adelantada con el proyecto hidroeléctrico Bonyic, primera inversión internacional de EPM, adelantada precisamente en territorio panameño.
A comienzos de la década pasada, el Gobierno panameño invitó a los inversionistas del sector eléctrico latinoamericano a participar en proyectos que permitieran aumentar la oferta energética nacional.
Aceptando esa invitación, desde finales de 2003, EPM se convirtió en socio activo del desarrollo energético panameño, mediante la constitución de una filial del grupo EPM denominada Hidroecológica del Teribe, debidamente acreditada en Panamá, que hoy desarrolla el proyecto hidroeléctrico Bonyic.
Bonyic es una hidroeléctrica de 31.3 megavatios (MW) que se construye en la región de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica, y que aportará su energía al mercado panameño una vez entre en operación.
La fase constructiva del proyecto se inició en septiembre de 2007. A la fecha se ha avanzado con la construcción de un puente de 200 metros lineales sobre el río Teribe, e igualmente de 12 kilómetros de camino de acceso para llegar al sitio donde se ejecutarán las obras principales.
Bonyic está incluido en el plan de expansión del sistema eléctrico panameño y hace parte del portafolio de proyectos de desarrollo limpio que contribuirá a aliviar la dependencia de Panamá de la importación de petróleo y de otros combustibles fósiles altamente contaminantes para la atmósfera. Durante su vida útil, aportará una reducción de gases efecto invernadero (GEI) equivalente a 90,000 Toneladas de CO2/año.
En ese sentido, el informe del Portafolio de Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Panamá señala que “el proyecto brindará una fuente de energía renovable y limpia, además mejorará el nivel de empleo en la zona en donde se desarrollará el proyecto, así como la infraestructura permanente de la zona (carreteras, servicio eléctrico, comunicaciones, etc.). El proyecto contribuirá a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad de la zona, le dará un uso sostenible al suelo del área, y reducirá la contaminación del aire. El proyecto es compatible con las acciones para mitigar el cambio climático.”
Además de las obras físicas, y como parte de la política de responsabilidad social del Grupo EPM, en Bonyic se han desarrollado diferentes actividades complementarias que hacen parte del Convenio de Compensación y Beneficios concertado con la comunidad indígena Naso Tjër Di, en contraprestación por la construcción del proyecto en ese territorio.
Se destacan la rehabilitación de escuelas, el otorgamiento de becas escolares para varios niños indígenas, el mejoramiento de caminos de acceso y del puesto de salud y el apoyo para la compra de un lote destinado a la autoridad indígena, entre otras acciones.
Bonyic se desarrolla después de cumplir con los permisos y autorizaciones del Gobierno de Panamá y con sus distintas autoridades. Recientemente le fue otorgado el contrato de concesión de administración del Bosque Protector de Palo Seco, al servicio del cual EPM pondrá toda su experiencia acumulada a lo largo de más de 50 años en el manejo sostenible de bosques naturales y plantaciones forestales, que hoy superan las 30.000 hectáreas en Antioquia y que cuentan con reconocimiento nacional e internacional.
Bonyic estará concluido en 2012.