La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, dijo que una de las principales estrategias para 2019 del gobierno del presidente Iván Duque, en desarrollo de la Economía Naranja, es apoyar las parrillas de los canales públicos regionales y nacionales. Constaín agregó que su Ministerio espera el fortalecimiento de producciones que aporten al patrimonio audiovisual del País y que la televisión pública genere contenidos que se complementen en diferentes plataformas.

La Ministra de las TIC anunció una inversión en la industria audiovisual pública por $93.251’527.271 de pesos en el período 2019 – 2022, de los cuales el 26% se invertirá en 2019, “muchísimo más de todo lo invertido en nueve años”, aseguró la Ministra.

Sylvia Constaín espera que el crecimiento económico y el desarrollo humano y social del País vengan de la mano de la Industria Creativa, de la cual hacen parte las producciones audiovisuales y la televisión pública regional, inscritas en las industrias culturales de las que, además, hacen parte las editoriales, la música, la educación en artes y cultura, las agencias noticiosas y los servicios de información.

“Estas industrias creativas son inherentes a la Economía Naranja que está decidido a potenciar el presidente Duque”, planteó la ministra Constaín, quien está convencida de que su aporte al Producto Interno Bruto -PIB- del País tiene que superar el 3,3% de 2016. Igualmente pretende que las
exportaciones de contenidos digitales superen los 58,8 millones de dólares de 2017.

Sylvia Constaín confía en que el crecimiento y el desarrollo del País provengan de las regiones y, para ello, el Gobierno debe encargarse de concientizar al sector financiero de la importancia de confiar en las industrias creativas, así sus productos parezcan intangibles.

Por lo pronto, el Gobierno se compromete con estimular la producción audiovisual regional, y en ello quiere superar a los gobiernos precedentes.