Robert Francis Prevost es el nuevo Papa de 1.400’000.000 de católicos...

0
Más rápido de lo previsto, el humo blanco salió por la chimenea de la Capilla Sixtina señalándole al mundo que los 133 cardenales electores, reunidos en la segunda jornada del Cónclave, habían ya decidido quién será el sucesor del Papa Francisco, quien murió el pasado 21 de abril. La fumata blanca salió alrededor de las 6:06 de la tarde, hora de Roma, 11:06 de la mañana, hora Colombia.

El Senado hundió en sexto debate el proyecto de Acto Legislativo...

0
Con 55 votos a favor y 29 en contra, la plenaria del Senado de la República decidió archivar el proyecto que permitiría a congresistas, diputados, concejales y ediles cambiar por una vez de partido, sin necesidad de hacerlo con un año de anticipación y exponerse a incurrir en doble militancia.

El Ministro del Interior y el Presidente del Senado anunciaron que...

0
El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, para dialogar sobre el cronograma legislativo del trámite de la Consulta Popular, impulsada por el Gobierno nacional. En el encuentro, se dio a conocer el 13 de mayo como la fecha en la que iniciará el debate de este proyecto.

La polarización entre Francisco y Benedicto pondrá en dificultades la decisión...

0
l mapa ideológico del Colegio Cardenalicio que elegirá al sucesor del Papa Francisco se puede estructurar en tres grandes bloques: el “bergogliano” o reformista; el conservador o doctrinalista y el moderado, centralista o de equilibrio.

Tres tendencias ideológicas, un sólo Papa verdadero

0
Como en la política colombiana -en la que ya se están haciendo apuestas por el sucesor de Gustavo Petro en la Presidencia, entre aspirantes de izquierda, derecha y centro-, en el espectro político e ideológico de la Iglesia católica también existen intereses progresistas, conservadores y de centro que apuestan por el sucesor del Papa Francisco.

La “histeria colectiva” será uno de los grandes retos que tendrá...

0
El Papa que sucederá a Francisco deberá estar lo suficientemente iluminado por el Espíritu Santo para saber cómo enfrentar la “histeria colectiva” que está sufriendo el mundo moderno, con la complicidad de los políticos, los medios de comunicación y las redes sociales.

Mi voto es NO al transfuguismo

0
Desde mis inicios en la vida pública —como Edil, Concejal de Medellín, Diputado de Antioquia, Representante a la Cámara y hoy como Senador— he sostenido una convicción inquebrantable: los partidos políticos son la columna vertebral de la democracia. Son los partidos políticos los que le dan coherencia a los programas de gobierno, le ofrecen identidad al electorado y generan responsabilidad política frente a la ciudadanía.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirma que “el poder supremo...

0
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que si hay un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo, se puede dirimir a través de una Consulta.

Colombia no merece un Presidente atrapado en la adicción

0
La reciente carta del excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro, no sólo es un llamado urgente a la reflexión, sino una denuncia de fondo sobre la crítica situación del mando presidencial en Colombia. Una denuncia dolorosa, sí, pero necesaria. En ella, Leyva —hombre de trayectoria, cercanía al poder y conocimiento profundo del Estado— revela con preocupación lo que muchos ya temíamos y lo que otros tantos han preferido callar: que el Jefe de Estado podría estar enfrentando problemas de adicción.

Fiscal de la Unidad de Administración Pública de Medellín le imputó...

0
Ante un juez de control de garantías, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y a siete exfuncionarios de su administración por su presunta participación en la modificación irregular del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Ciudad para restituir ilegalmente un lote