La menopausia y la inteligencia artificial: Dos revoluciones en un mismo...
Hablar de menopausia todavía incomoda. Se trata de una etapa natural que viven más de mil millones de mujeres en el mundo, pero que sigue rodeada de silencios, tabúes y desconocimiento. Paradójicamente, estamos transitando esta transformación vital en el mismo momento en que la humanidad enfrenta otra gran revolución: la de la inteligencia artificial (IA).
De la forma de hablar depende la Paz o la violencia
De la forma de hablar nace el Amor o el odio; la confusión o la claridad; la amabilidad o la agresividad; la paz o la violencia. La forma de hablar es el espejo de lo que es una persona. La forma de hablar de una sociedad refleja su cultura, sus hábitos, sus vicios, su hospitalidad y su nivel de convivencia.
Hablar de menopausia es un acto político y empresarial
Durante mucho tiempo, la menopausia fue un susurro. Un tema reservado para el consultorio médico —si acaso—, o para conversaciones íntimas entre mujeres con miedo, vergüenza o desconocimiento. Pero lo que el mundo aún no ha entendido es que hablar de menopausia no es solo un asunto de salud femenina: es un tema político, empresarial y social de primer orden.
Suicidio Infantil
Como médico, siempre me pareció una paradoja macabra la existencia de la expresión "suicidio infantil". En mis días de estudiante en la Universidad de Antioquia, era un concepto casi impensable. El consultorio debería ser un santuario de risas, de juegos, de sueños inocentes y de curiosidad inagotable. Hoy, sin embargo, se ha convertido, con demasiada frecuencia, en el escenario donde se develan historias de una oscuridad incomprensible. La infancia, en nuestro país, se está enfermando, y la manifestación más dolorosa de esta crisis es que los niños están decidiendo que el silencio es su única salida.
El Precio por la Inocencia
Por: Wilson Gómez Arango
Toda ciudad que progresa tiene su lado oscuro. La de Medellín, famosa por cómo se ha recuperado, transformando y convertido en...
Abuso Por Confianza
Desde la perspectiva de la práctica clínica, existen diagnósticos que no se formulan a partir de un examen de laboratorio o una imagen radiológica, sino a través de la interpretación de la evidencia que el cuerpo y el comportamiento de un paciente presentan. En el caso de la medicina, esta semiología se convierte en una responsabilidad mayor, pues a menudo somos los primeros en tener la oportunidad de identificar una enfermedad devastadora que no es de origen viral o bacteriano, sino social: El abuso sexual infantil
El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad
Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.
Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital
Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares
La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza
El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.
La Infancia Robada
Les hablo no desde la fría teoría del derecho o la sociología, sino desde la herida abierta de la experiencia. Les hablo desde el recuerdo de una sala de hospitalización donde un día conocí a un niño de apenas 12 años, apodado con una crueldad que define nuestra época, "Chucky". Su pequeño cuerpo yacía en la cama 13B del servicio de cirugía infantil, recuperándose de dos heridas de arma de fuego. Aparentaba menos edad de la que tenía, pero su historial, relatado con pasmosa frialdad por quienes lo conocían, era el de un delincuente experimentado: dos asesinatos confirmados, varios intentos de homicidio y una estela de atracos a mano armada. Al mirarlo, no veía a un monstruo, veía la inocencia, pero también veía el abismo de una infancia aniquilada, un alma moldeada por adultos para causar daño, matar y, posiblemente, morir siendo aún un niño.































