Nicolás Echeverry Alvarán, senador de la República de Colombia

Además, creemos que es un tremendo contrasentido firmar un Acuerdo Binacional con un gobierno ilegítimamente elegido, que es un escondite de delincuentes del ELN y de otros grupos armados al margen de la ley, señalados de narcotraficantes”, manifestó.

Por estas razones es que los senadores de la Comisión Segunda han citado a los ministros porque creen necesario conocer cuáles son los riesgos en materia social, cultural, política y económica del territorio y cuál es el grado de responsabilidad.

La Zona Binacional en la frontera creada por los gobiernos de Colombia y Venezuela involucra a los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, así como a los estados venezolanos de Táchira y Zulia. 

El memorando de entendimiento, firmado entre ambos países el 17 de julio de 2025, fue presentado como un avance histórico en las relaciones bilaterales. Sin embargo, detrás vienen los interrogantes sobre el verdadero alcance de la iniciativa, como lo ha manifestado el senador conservador, Nicolás Albeiro Echeverry.