• El Congreso sigue en deuda con el país por ausentismo
  • Partido Conservador descarta coalición con uribistas
  • Santos dice no a alianza con el PIN
  • Germán Vargas desmiente haberle propuesto a Rafael Pardo una alianza
  • Pardo solicitó celeridad en las investigaciones por fraude electoral

El Congreso sigue en deuda con el país por ausentismo

Una semana después de iniciarse el último periodo legislativo del actual Congreso de la República, el poder legislativo sigue en deuda con el país por el ausentismo de sus miembros.

El Senado sesionó durante varias horas este martes y aprobó la realización de debates de control político, con votaciones que dieron los 55 votos y que no fueron realizadas de manera nominal y pública como ordena la Constitución. El informe de secretaría dijo que fueron aprobados por 55 votos cuando en el recinto no hubo nunca más de 35 senadores.

Igual situación se presentó en la Cámara, donde el registro de asistencia marcaba 69 representantes presentes, pero según las dos votaciones presentadas, en informe de Secretaría indicaron que se aprobaban por 91 votos.

Noemí Sanín se reúne con el conservatismo

La candidata presidencial por el Partido Conservador, Noemí Sanín, ha iniciado una serie de contactos políticos con todos los sectores de esa colectividad con el fin de afianzar la unidad entorno a su nombre.

También se conoció que el grupo de 25 representantes que hicieron campaña por Arias se reunirían para expedir un comunicado de respaldo a Sanín.

Partido Conservador descarta coalición con uribistas

El presidente del Partido Conservador, Fernando Araujo, dijo que durante la reunión que sostendrá con la candidata Noemí Sanín, se definirá la estrategia que seguirá esa colectividad de cara a la primera y segunda vuelta presidencial.

Araujo informó que una alianza con partidos uribistas para la primera vuelta no está definida.

Santos dice no a alianza con el PIN

El candidato presidencial por el Partido de la U, Juan Manuel Santos, descartó una alianza con el Partido de Integración Nacional, PIN, pero no profundizó en la razón. Sin embargo, hace unos días había manifestado que se deberían mirar primero los casos particulares de las investigaciones que existen al interior de esa bancada.

En la actualidad el PIN hace parte de la bancada de gobierno, debido a que antes ese grupo era Convergencia Ciudadana y Colombia Democrática.

Germán Vargas desmiente haberle propuesto a Rafael Pardo una alianza

Germán Vargas Lleras, candidato presidencial por Cambio Radical negó haber tenido conversación alguna con Rafael Pardo, aspirante a la presidencia por el Partido Liberal.

Para el jefe de Cambio Radical la oportunidad de una coalición terminó hace mucho tiempo».

Pardo solicitó celeridad en las investigaciones por fraude electoral

El candidato presidencial por el partido liberal, Rafael Pardo le solicitó al Consejo Nacional Electoral, CNE, que no expida las credenciales a los senadores y representantes que fueron elegidos durante los comicios del pasado 14 de marzo hasta que  se conozcan los resultados definitivos de dicha votación, al igual que le pidió a las autoridades hacer todo lo que sea necesario para esclarecer las denuncias hechas en torno a fraude electoral.

Carlos Rodado nuevo jefe de debate de Juan Manuel Santos

El ex gobernador del Atlántico y hasta ayer embajador de Colombia en España, Carlos Rodado Noriega, decidió sumarse a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos como jefe de debate

Magistrados no deben ser elegidos por el Congreso: Judicatura

El presidente de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Francisco Escobar, propuso establecer requisitos más exigentes en la escogencia de los magistrados, ya que los integrantes de esa sala son escogidos por el Congreso. El magistrado aseguró que éste es un tema que debería llevarse a cabo por una Asamblea Nacional Constituyente.

Denuncian que resultados de votaciones en el exterior no han llegado

Carlos Alberto Baena, presidente del movimiento político MIRA, solicitó al Conejo Nacional Electoral (CNE) que agilice con la Cancillería los procedimientos para que la información de las votaciones en el exterior llegue oportunamente. Ante esto se prepara una audiencia que está programada para el próximo jueves que tratará el tema de escrutinios por Senado, Cámara, Parlamento Andino y votos en el exterior.

La conformación del Senado demorará unos días más

Marco Emilio Hincapié, presidente del Consejo Nacional Electoral, dijo que la composición definitiva del Senado de la República demorará unos días más por los reclamaciones que está haciendo la ciudadanía. El magistrado Hincapié aseguró en el Valle del Cauca y Bogotá, donde se vieron irregularidades, se está estudiando diferentes medidas y listas de Cámara por departamentos.