• La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Carlos Alberto Ruíz, curador urbano segundo de Medellín, por posible omisión en el ejercicio de sus funciones previas a la expedición de varias licencias de construcción para el proyecto Space.
  • El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres informó en su último reporte que al momento son 7.582 las familias perjudicadas por la primera temporada de lluvias que se registra en el País desde inicios de abril.
  • La Corte Constitucional admitió una demanda en contra de la prohibición legal que existe para trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de las drogas. Los demandantes alegan que una sentencia de la Corte Constitucional les dio a los consumidores de drogas el carácter de «enfermos», por lo que la dependencia a las drogas debe ser declarada como una «enfermedad de tipo común» y no una conducta que deba ser prohibida para los trabajadores.
  • Este miércoles en la Corte Constitucional se jugaría su suerte la Reforma de Equilibrio de Poderes por una de las tres demandas en su contra, porque con la supresión del Consejo Superior de la Judicatura supuestamente  se estaría afectando la independencia de la Rama Judicial.
  • El presidente Juan Manuel Santos le dijo a su gabinete que no tiene preferencias por un candidato a la Fiscalía General de la Nación, por lo que la instrucción es que ellos no interfieran de ningún modo en la elección que debe realizar la Corte Suprema de Justicia. El Jefe de Estado les aseguró que Yesid Reyes, Mónica Cifuentes y Néstor Humberto Martínez, son idóneos para ocupar el cargo, de acuerdo con los análisis que se adelantaron durante el estudio que adelantó el Departamento Administrativo de la Presidencia.
  • La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló como víctima a la excongresista Yidis Medina, al aceptar el incidente de Reparación Integral interpuesto por ella con el que busca que la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, y el exsecretario de la Presidencia, Bernardo Moreno, la indemnicen por los daños causados en el marco de las «chuzadas del DAS».
  • La directora de la fundación Cárceles al Desnudo, Esmeralda Echeverry, aseguró que no se han ejecutado  más de 83 mil millones de pesos destinados a la salud en los penales. Recordó que el 5 de mayo el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, decretó la emergencia para atender la crisis de escasez de medicamentos en los centros penitenciarios, en donde han fallecido cuatro internos este año por falta de atención en materia de salud.