• Procuraduría confirma sanción de 12 años contra Alonso Salazar
  • Tribunal Electoral ratifica a Simón Gaviria como director del liberalismo
  • Cumbre de poderes logra conciliación para salvar Reforma a la Justicia
  • Andrés Felipe Arias pide millonaria indemnización por sanción de la Procuraduría
  • Proyecto de ley reglamentaría el transfuguismo político

Procuraduría confirma sanción de 12 años contra Alonso Salazar

En segunda instancia la Procuraduría General confirmó la sanción contra el exalcalde de Medellín Alfonso Salazar, a quien se le investigaba por la presunta participación en política cuando ejercía el cargo.

Según la Procuraduría, a Salazar se le sancionó por haber participado «en actividades propias de los partidos y movimientos políticos, e influyó en procesos electorales de carácter político partidista, en un período electoral en el que se exige la mayor imparcialidad de todos los funcionarios y servidores del Estado».

Tribunal Electoral ratifica a Simón Gaviria como director del liberalismo

Según la decisión del alto tribunal electoral, la elección de Simón Gaviria como director del Liberalismo cumple con los requisitos exigidos por los estatutos del Partido y por la Ley.

«El Partido Liberal siempre tuvo la firme convicción de haber obrado correctamente. No queda ninguna duda jurídica sobre la validez de los estatutos, de la constituyente liberal y de la elección del director del Partido Liberal», expresó Gaviria.

De esta manera se confirma que la demanda interpuesta por un grupo minoritario de ciudadanos en contra de la proclamación de Gaviria no prosperó en derecho, y que la actual Dirección continúa su camino para recomponer la relación del Partido con las bases sociales.

Cumbre de poderes logra conciliación para salvar Reforma a la Justicia

Al término de una extensa jornada, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial entregaron un documento de diez puntos, en el que desglosan los acuerdos a los que llegaron frente al proyecto de Reforma a la Justicia que pasa a sexto debate.

Los dos puntos más polémicos sugieren eliminar el Consejo Superior de la Judicatura y se eliminaría la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

Andrés Felipe Arias pide millonaria indemnización por sanción de la Procuraduría

El ex Ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, solicitó más de 532 millones de pesos como indemnización por la sanción que impuso la Procuraduría General de la Nación en su contra por las irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro. El ex ministro solicitó al Ministerio Público una audiencia de conciliación con el fin de lograr un acuerdo en el primer paso a una posible demanda contra el Estado.

Proyecto de ley reglamentaría el transfuguismo político

Un proyecto de ley que será radicado el próximo 20 de julio en el Congreso de la República permitiría oficializar el paso de varios parlamentarios del PIN y otros partidos a otras colectividades. El representante a la Cámara, Juan Carlos Salazar, uno de los autores de la iniciativa, señaló que esta idea se basa en la Reforma Política y reglamenta la “escisión” que señala que si el 60 por ciento de integrantes de una bancada del Congreso no está de acuerdo con su colectividad, puede irse a otros partidos.

La CUT nombra nuevo presidente

La CUT nombra nuevo presidente. Tarsicio Mora se va de la Presidencia de la Central Unitaria de Trabajadores y en su remplazo estará el Secretario General de la CUT, Domingo Tovar.

Además fueron nombrados como tesorero Francisco Maltes y como nuevo Secretario General, Winey Chaues.