El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia, en convenio con la Universidad CES y con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Támesis, declararon las veredas La Virgen y La Oculta como Áreas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio (ALFSC). Con esta, ya son 121 las ALFSC en la jurisdicción de Corantioquia.
Esto fue posible luego de que se desarrollaran diversas actividades de educación y sensibilización puerta a puerta, talleres y encuentros, en los que se entregó un mensaje sobre la importancia de la fauna silvestre y la no tenencia de dichos individuos como mascotas. Allí, 87 habitantes de las veredas La Oculta y La Virgen se comprometieron a este llamado, parando la tenencia ilegal de fauna silvestre.
Durante las actividades de sensibilización, se dio la entrega voluntaria de cuatro loras frentiamarilla (Amazona ochrocephala) y seis semilleros (Sporophila nigrocollis), que se encontraban en cautiverio, las cuales fueron trasladadas al Hogar de Paso de Corantioquia, donde se les brindó atención médica veterinaria y se evaluará la posibilidad de readaptarlas, para poder devolverlas a sus hábitats de origen.
En las veredas La Oculta y La Virgen del Municipio de Támesis están ubicadas dos reservas naturales de la sociedad civil: La Virgen y Providencia, las cuales se han convertido en corredores ecológicos, permitiéndoles el desplazamiento a todos los animales silvestres por la cordillera occidental.
En cuanto a las características de estas reservas naturales, La Virgen tiene parches de bosque subandino, vegetación de bosque secundario y rastrojos altos con sucesiones naturales progresivas, producto del abandono de la ganadería extensiva. Mientras que Providencia se caracteriza por tener un bosque húmedo pre-montano, donde habitan gran variedad de especies silvestres, entre ellas, conejos silvestres (Sylvilagus sp), ñeque (Dasyprocta punctata), murciélagos (Sturnira sp), zorro perros (Cerdocyon thous), serpientes de cascabel (Crotalus durissus), gran variedad de aves y algunos mamíferos como tamandúas (Tamandua mexicana), osos perezosos de tres uñas (Bradypus variegatus), armadillos (Dasypus novemcinctus) y ardillas (Sciurus granatensis).
Estas reservas naturales de la sociedad civil, sumadas a la declaratoria de ALFSC de las veredas La Oculta y La Virgen, permitirán aportar en la generación de corredores de conectividad con el Distrito de Manejo Integrado (DMI) de los Recursos Naturales Renovables Cuchilla Jardín- Támesis.
La declaratoria de las dos veredas también fue posible gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Alcaldía de Támesis, Policía Nacional, grupos organizados como la Mesa Ambiental del Suroeste y la Junta de Acción Comunal de la Vereda de La Virgen e instituciones educativas como la Institución Educativa Santiago Ángel Santamaría- CER La Oculta y la Virgen.