Así será, según los candidatos Luis Guillermo Pardo y Abraxas Aguilar, del Partido de Integración Nacional –PIN- y Apertura Liberal, respectivamente, si prospera un Derecho de Petición elevado ante el Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional. El Derecho, contemplado en el artículo 23 de la Constitución Nacional, habla de violación de los derechos fundamentales de los candidatos y lo antidemocrático del tarjetón electoral para la Cámara de Representantes.
De acuerdo con los aspirantes al Congreso de la República, el tarjetón para Cámara de Representantes que será utilizado el próximo 14 de marzo, es violatorio del artículo 258 de la Constitución Nacional, el cual dice: “…La organización electoral suministrará igualitariamente a los votantes instrumentos en los cuales deben aparecer identificados con claridad y en iguales condiciones todos los candidatos. La ley podrá implantar mecanismos de votación que otorguen más y mejores garantías para el libre ejercicio de este derecho de los ciudadanos.”
Para Pardo y Aguilar, la falta de fotografía y de nombre de los candidatos en el tarjetón, provocará confusión entre el electorado, lo que va en contravía de la Carta Magna y de los principios democráticos del Estado, fomentando la corrupción electoral y despistando a quienes vayan a ejercer su derecho ciudadano, lo que degenerará en abstencionismo y un alto número de tarjetones nulos o no marcados.
El Derecho de Petición presentado ante el Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional, refuerza la misma acción legal adelantada, con anterioridad, por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, encabezados por el joven Francisco Betancur.