El abogado y máster en Derecho, Javier Rodas, asegura que el Congreso de la República tiene la culpa del desenlace del diferendo limítrofe entre Antioquia y Chocó, el cual, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, dio como ganador del mismo al departamento chocoano. De acuerdo con Rodas, en febrero de 2016 el Congreso no leyó completamente el texto en el que están asentadas sendas defensas por los corregimientos Belén de Bajirá, Macondo, Blanquiceth y Nuevo Oriente y, en consecuencia, envío nuevamente el informe al IGAC dejando a un lado su responsabilidad de definir el conflicto. Lo que dijo el Congreso es que no existía un límite dudoso, cuando el mismo del IGAC decía que no estaba claro de acuerdo con los limites propuestos por la Ley 13 de 1944 que creó el departamento del Chocó. El Congreso de la República no ahondó en el problema y le dejó la responsabilidad al IGAC.
EL CONGRESO TUVO LA CULPA
El mal periodismo se alimenta de ciudadanos sin criterio
En el artículo “Los medios de comunicación han contribuido con sesgo, falta de rigor y agenda política”, me refería a cómo se ha profundizado la división y la desconfianza en el País, donde la palabra usada para mentir y los titulares de prensa diseñados para desatar rabia y no reflexión, son generadores de violencia.
Los medios de comunicación han contribuido con sesgo, falta de rigor y agenda política
Yo siento como que el atentado contra el senador y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, pellizcó al País por la grosería que ha venido tolerando: odio, mentiras, insultos, injuria, calumnia… y desinformación con cinismo. Y aquí entran los medios de comunicación que han contribuido con su sesgo, su falta de rigor y su agenda política a profundizar la división y la desconfianza.
Los gremios tienen derecho a manifestarse con la Constitución en la mano
El reciente pronunciamiento del Intergremial de Antioquia contra la participación del precandidato presidencial, Daniel Quintero Calle, en un evento de Asobancaria, ha generado un profundo debate sobre los límites de la ética empresarial, la autonomía privada y la legitimidad democrática.
Decisión de partidos políticos de no asistir a la comisión de seguimiento electoral convocado...
La decisión de nueve partidos políticos de no asistir a una reunión convocada por el Presidente de la República y su Ministro del Interior...
Ocho municipios del Valle de San Nicolás decidirán el próximo 9 de noviembre si quieren o...
La Registraduría Nacional del Estado Civil oficializó la fecha para la consulta popular que decidirá la creación del Área Metropolitana del Oriente, integrada por ocho...