Los concejales de Medellín rechazaron la actitud del presidente de UNE EPM Telecomunicaciones, David Escobar, quien abandonó el recinto de sesiones durante el debate que se adelantaba para analizar la situación financiera de la entidad. Consideraron un irrespeto que el funcionario desatendiera el debate que se llevaba a cabo en ejercicio de la competencia constitucional y legal de control político que le asiste al Concejo.
El presidente del Concejo, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, citante del debate, presentó las siguientes conclusiones:
- El retiro del Recinto de Sesiones del Concejo de Medellín, del Presidente encargado de UNE EPM Telecomunicaciones, David Escobar, fue un acto de elusión al debate aprobado por la plenaria, cuyo cuestionario se presentó y aprobó de manera previa. Dicho retiro, no es una actuación prevista en el Reglamento de la Corporación, y deja mucho que desear frente a la actitud pública de quien sería el próximo jefe de la cartera de Planeación de la ciudad, responsable de liderará la discusión del próximo Plan de Desarrollo.
- El incremento en los gastos y costos de la compañía UNE EPM Telecomunicaciones es preocupante, según los reiterados informes de la Contraloría General de Medellín. Gran parte de dichos incrementos, que se traducen en bajos indicadores de rendimiento de la empresa, son consecuencia de enormes despilfarros.
- La política de gestión del talento humano de la Compañía, es una de las principales causas de enormes detrimentos, a los que se ha llegado por el otorgamiento de millonarias bonificaciones ilegales por más de dos mil 500 millones de pesos, varias de las cuales fueron aprobadas por el entonces Presidente de la Compañía, Horacio Vélez de Bedout; por la aprobación de cuantiosas licencias remuneradas ilícitas; por la realización de procesos de selección de personal con violación de requisitos, uno de ellos aprobado por David Escobar, que hoy se retiró del debate; y por los descomunales salarios de sus directivos.
- La política de contratación en aspectos de tercerización de servicios es igualmente preocupante, dadas las enormes cifras de dichos contratos que se presentan luego de la segmentación de la infraestructura en redes de la Empresa, y que posteriormente terminan siendo objeto de millonarias reclamaciones y adiciones, aumentando los costos de la empresa y comprometiendo la calidad del servicio con perjuicio a los usuarios.
- Queda el Concejo de Medellín sin respuestas claras frente a graves denuncias de corrupción que han sido objeto de más de 20 procesos en la Personería de Medellín y de hallazgos fiscales por cerca de cinco mil millones de pesos determinados por la Contraloría Municipal. Varias de estas denuncias han sido confirmadas, incluso, en informes de control interno de UNE, que no son dados a conocer a la opinión pública.
- El Acta de la Sesión Plenaria de hoy del Concejo de Medellín deberá ser enviada tanto al señor Alcalde de Medellín, como al Gobernador de Antioquia, al Gerente de Empresas Públicas de Medellín y a los organismos de control, para los efectos que estimen correspondientes.
7. El señor David Escobar no es prenda de garantía para el Concejo de Medellín en el próximo proceso de discusión del Plan de Desarrollo. Por esta razón, se solicita al Alcalde Municipal, replantear su eventual nombramiento como Director de Planeación.
Guerra Hoyos entregó hoy a los organismos de control nuevas pruebas para los procesos de investigación que se adelantan, entre las que se encuentran el informe de auditoría interna, que no había sido entregado por las directivas de UNE, correos electrónicos y convenios de bonificaciones firmados por Horacio Vélez de Bedout y David Escobar Arango.
En la sesión intervinieron además, representantes de los sindicatos y de las empresas contratistas de los servicios de transporte para reiterar sus denuncias respecto de los procesos de contratación que adelanta la empresa de telecomunicaciones. Pidieron que la empresa establezca una política clara para la contratación de estos servicios.