Bancóldex lanzó una línea especial de crédito por más de 250.000 millones de pesos, destinados a los sectores de turismo y aviación -con sus respectivas cadenas de suministro- y a los relacionadas con espectáculos públicos.

La línea de crédito, llamada ‘Colombia Responde’, ofrece créditos en pesos con un monto máximo por empresa de hasta 3.000 millones para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y 5.000 millones para grandes empresas.

En cuanto a las condiciones financieras, la tasa de interés ofrecida a los intermediarios financieros es de IBR+0%, siendo la tasa final libremente negociable entre el empresario y su entidad bancaria. El interés final contempla una reducción mínima del 2% en el interés al empresario, respecto de la oferta tradicional de los intermediarios financieros.

Esta medida busca mantener la liquidez de las empresas de los sectores mencionados en condiciones financieras favorables.

Por otro lado, el Gobierno puso en servicio el portal web colombiasigueadelante.mincit.gov.co, para la consulta de medidas tomadas para respaldar al sector empresarial ante la emergencia del covid-19.

La página web tiene un módulo central con cinco ejes, concebidos para resolver las dudas frente a requerimientos específicos de los empresarios.

  • “Trabajo en comercio exterior” incluye información acerca de las medidas que inciden en el presente y futuro de las exportaciones e importaciones de Colombia.
  • “Soy un empresario de productos básicos” presenta todas las acciones y mecanismos que ha puesto en marcha el Gobierno para garantizar el abastecimiento de los colombianos y la forma como las empresas se pueden integrar a este esfuerzo.
  • “Tengo problemas de liquidez” es una sección dirigida a todas aquellas firmas con necesidades de crédito, problemas de caja y otros requerimientos financieros, con respuestas específicas para casos particulares.
  • “Soy un empresario de turismo” presenta lo que se ha hecho para respaldar a este sector que, por las características propias del negocio, es uno de los más afectados por la pandemia.
  • “Soy microempresario” reúne medidas presentes y futuras en favor de pequeños negocios y emprendimientos, de profesionales, independientes y artesanos.

Esta plataforma cuenta con un chat en línea, con atención inmediata de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Por fuera de ese horario, el canal incluye un mensaje que será respondido al día siguiente por correo electrónico.

En el sitio web también se pueden encontrar los protocolos de bioseguridad que el Gobierno ha venido implementado para la operación de diferentes sectores de la economía.

Además, tiene una vitrina con acceso directo a los programas más importantes que se han implementado como alternativas a la emergencia, como son “Compra lo Nuestro por Colombia”, “Empresarios por el empleo”, el seguimiento estadístico de precios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), CoronApp y la APP de la Superintendencia de Industria y Comercio, para atender abusos con los productos esenciales.

Adicionalmente, existe una sección de descargas donde los usuarios pueden acceder a los textos completos de resoluciones, decretos, circulares e infografías que explican las medidas. Así mismo, incluye secciones de noticias y videos.