BASURA ELECTRÓNICA, UNA MINA DE ORO INVISIBLE
En 2018, cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos terminaron en la basura, pero reciclarlos y reutilizarlos puede ser un negocio muy rentable.
PERDON SOCIAL PERO EN LA CARCEL GORGONA
La corrupción es un delito de élites, de ricos contra los pobres. Es un delito que exacerba los ánimos de la gente porque no hay castigos ejemplares. Tienen empobrecido al país en lo económico y en lo moral. Ni la ley, ni los jueces, ni la sociedad, ni el gobierno han sido exitosos en la lucha contra ese flagelo.
PROPONEN CREAR EL MUNICIPIO DE PUERTO ANTIOQUIA EN URABÁ
Algunos habitantes de los tres corregimientos más grandes del Distrito de Turbo en Urabá están estudiando seriamente la posibilidad de independizarse del Distrito y crear un nuevo municipio en Urabá, que podria llamarse municipio de Puerto Antioquia.
TRAMADERA
Tramadera, tramar: disponer o preparar con astucia o dolo un enredo, engaño o traición. Se la pasan tramando, se la pasan hablando, se la pasan mostrando lo que van hacer y nunca lo gestionan, salen al tiempo con otra cosa. Se la pasan inventándose como quemar el presupuesto nacional, en obras que repiten, como los puentes que se elevan y caen como un naipe. Traman en los informes de papel, la tinta puede con todo. Traman con el informe del noticiero y con los allanamientos que después son descubiertos como la casa aquella donde nunca se encontró la famosa caleta.
MÁS QUE CUCARACHAS
Solo leer su nombre puede generar malestar. Algunos las ven e inmediatamente recuerdan el sonido crujiente que emiten cuando son pisadas para matarlas. Las cucarachas llevan cerca de 300 millones de años en la tierra y, aunque generalmente las percibimos como un animal desagradable, su existencia tiene funciones importantes para el equilibrio ambiental. ¿Cuáles?
EXCESOS POLÍTICOS
Excesos políticos son aquellas maniobras y jugadas sucias, mezquinas y cochinas que aplican esos llamados políticos de turno. Esos políticos que se creen dueños del voto de los ciudadanos, creen que manejan, por una camiseta, una gorra, un sanduche o sancocho en las elecciones. Excesos políticos, son los muchos casos que se están denunciando, en la contratación de obras, que dejan a medio terminar y luego se enredan en la fiscalía por buscar el culpable de tanto desastre.
EL TODO POR EL TODO
Las derrotas políticas son dolorosas, frustrantes y a veces desconcertantes. Aspiré para ocupar por tercera vez una curul en la Cámara de Representantes y el resultado no fue el que esperaba. Pero respetuosa de la democracia y de la libertad de los ciudadanos de elegir a quienes los represente en los cuerpos colegiados expreso mi total adhesión al resultado, esperando, eso sí, que haya claridad absoluta por parte de las autoridades electorales en relación con el escrutinio.
MUCHO CANDIDATO, NADIE DE DOLIENTE
Todos quieren salir en la foto. Todos albergan en su egoísmo salir bien librados del debate público. Buscan a como dé lugar estar en las encuestas que no se sabe cómo operan y que tienen resultados que hablan de un primer lugar. Todos ellos se juntan en el debate sin nada que decir acerca de los muchos problemas que enfrenta el país desde la A hasta la Z, todos los candidatos pareciera, hacen creer, que tienen conocimiento de los escándalos más recientes y todos se hacen los que están listos a solucionar las quejas y reclamos de la ciudadanía.
AFECTACIONES A NUESTRO ECOSISTEMA, RESULTADO DE EXCENTRICIDADES CON LA FAUNA Y...
El hecho de que fauna silvestre llegue a territorios donde no es nativa se debe, principalmente, a su tráfico ilegal y, en ocasiones, a las absurdas pretensiones de algunos descerebrados que los adquieren para llamar la atención. Un fiel ejemplo fue lo que ocurrió en los años ochenta, cuando un personaje conocido –cuyo nombre no vale la pena mencionar- trajo a Colombia jirafas, flamencos, dromedarios, hipopótamos, rinocerontes y cebras, entre otros. El dilema que queda para las autoridades ambientales es cómo enfrentar el cúmulo de problemas que genera en relación con el medioambiente, la economía y la salud pública.
DESPUÉS DE ELECCIONES
Después de elecciones la gente queda contenta con el certificado electoral, muchos hasta lo plastifican, otros le sacan copia para los descuentos del predial. Otros llevan la consigna: “en la próxima vamos a ganar”. Otros quedan tan aburridos como caballo en balcón y otros llegaron a celebrar a las respectivas campañas para rematar con el tamal. Otros tantos esperan la primera vuelta para definir, como en el mundial de futbol, quienes serán los que enfrentan la cara a cara.