¡RESCATAR EL AGRO COLOMBIANO!

0
El agro en Colombia solo lo salva un Plan de Industrialización. Así de claro. Estamos atravesando la etapa más crítica en la historia de nuestra soberanía alimentaria como nación. Nuestra dependencia de países extranjeros en el suministro de fertilizantes es del 95%, nuestra capacidad para producir materias primas, como maíz, trigo o soya, que son clave para la generación de alimentos, es también casi nula y nuestro sistema de comercialización carece de las conexiones e infraestructura mínimas para su sostenibilidad.

COMPETITIVIDAD DE LA MANO DE LOS ECOSISTEMAS Y LA VOCACIÓN DE...

0
Hoy Urabá toma mayor fuerza con el inicio de la construcción de uno de los tres puertos que se tienen proyectados allí y que nos permitirán avanzar hacia la competitividad del país. No obstante, la obra podría cambiar las dinámicas sociales, culturales, políticas, demográficas y –principalmente- ambientales, desdibujando las capacidades de los territorios en los que tendrá impacto en la demanda de servicios ecosistémicos -como el agua.

¿MÁS INFRAESTRUCTURA PARA LAS MOTOS O ZONAS VERDES PARA LA GENTE?

0
Por: Juan David Palacio Cardona.@JDPalacioC Desconocer que las motocicletas hacen parte de la cotidianidad es no entrar en razón de la realidad: garantizan el desplazamiento...

NARCOTRÁFICO, UNA TAREA A MEDIAS

0
Históricamente hemos tenido en Colombia Gobiernos reactivos. Es decir, Gobiernos que solo atienden a la solución de problemas coyunturales, cortoplacistas y, debido a tal visión, cada solución que proponen queda a medias, sin trascender sus gobiernos y los resultados que dan, son así, a medias,

CLIENTELA BUROCRÁTICA 

0
Famosa y apetecida por muchos que buscan perdurar en lo político. Es de los temas que más analizan los que se denominan analistas políticos. Pareciera fuera de las prácticas más sanas en la política de siempre. Nunca se acabará. Se trata de ese favor para congraciar con algunos, otros dirán que con todos, no siempre funciona, toda regla tiene su excepción, no todo gira en el entorno de ayúdame y te ayudaré. Pareciera fuera un trueque, un cambio, algunos se conforman con la gorra, la camiseta, el estrechón de mano y el tamal del día. Aquí algunas de las características más comunes que se encuentran: 

LA MENTIRA DE OTONIEL SOBRE LUIS PÉREZ

0
Los delincuentes gozan con la maldad. Alias Otoniel, símbolo diabólico de la maldad, aprovechando la campaña presidencial, quiso, sin pruebas, hacer daño a Luis Pérez. Dijo que no conoce a Luis Pérez; que Luis Pérez no simpatiza con la AUC. Y salió con esta patraña: “Me contaron que Luis Pérez era amigo de alias Salvador o mi sangre o Carlos Mario; y éste decía que Luis Pérez iba muchas veces de paseo a visitarlo en Santa Catalina y se quedaba dos o tres días”

GRUPOS HUMANOS… 

0
Grupos humanos que se transforman, llevamos millones de años en esa transformación social, seguimos en la era de la comida verde, seguimos las dietas con menos calorías, muchos están veganos y ya ni el huevo con cebolla y tomate les gusta. Llevamos millones de años consumiendo verde, nos encanta todo lo verde y si es para muchos, el verde de la marihuana, mejor si es medicinal. Llevamos años tomando té verde y plantas aromáticas, el café, bebida sale del verde de las montañas y nos lo trajeron de África.  

SIGUEN RECLUTANDO Y LOS RECLUTADORES CONTINÚAN IMPUNES

0
Vamos a cumplir 6 años de la firma y no hay un solo miembro de las Farc involucrado en el reclutamiento de menores que haya recibido una sanción por parte de la JEP

EL PAIS DE LA AUTORIDAD MUERTA

0
La Autoridad es una virtud de la democracia, no puede faltar y hay que defenderla con amor y valentía. Cuando falta la autoridad, empieza a morir el orden y la libertad. La autoridad como virtud de la democracia no solo es la fuerza física del estado, sino también la presencia del estado; la mano generosa que lleva bienestar y justicia social.

CAMBIARON DE BARRIO

0
Crecieron de niños en barrios periféricos de la ciudad capital. Muchos de ellos llegaron con sus equipajes de pueblos, buscando otras opciones de estudio, trabajo y ayudar a la familia que se quedaba esperando llegar el profesional. Vivieron en casas modestas, esas casas de barrio, que hicieron en su momento el instituto de crédito territorial. Estudiaron en la universidad pública y otros con mucho esfuerzo combinaron el trabajo con el estudio en las noches, sacrificando sábados y domingos haciendo las tareas y los trabajos que no podían hacer en la semana.