MUCHO CANDIDATO, NADIE DE DOLIENTE 

0
Todos quieren salir en la foto. Todos albergan en su egoísmo salir bien librados del debate público. Buscan a como dé lugar estar en las encuestas que no se sabe cómo operan y que tienen resultados que hablan de un primer lugar. Todos ellos se juntan en el debate sin nada que decir acerca de los muchos problemas que enfrenta el país desde la A hasta la Z, todos los candidatos pareciera, hacen creer, que tienen conocimiento de los escándalos más recientes y todos se hacen los que están listos a solucionar las quejas y reclamos de la ciudadanía. 

AFECTACIONES A NUESTRO ECOSISTEMA, RESULTADO DE EXCENTRICIDADES CON LA FAUNA Y...

0
El hecho de que fauna silvestre llegue a territorios donde no es nativa se debe, principalmente, a su tráfico ilegal y, en ocasiones, a las absurdas pretensiones de algunos descerebrados que los adquieren para llamar la atención. Un fiel ejemplo fue lo que ocurrió en los años ochenta, cuando un personaje conocido –cuyo nombre no vale la pena mencionar- trajo a Colombia jirafas, flamencos, dromedarios, hipopótamos, rinocerontes y cebras, entre otros. El dilema que queda para las autoridades ambientales es cómo enfrentar el cúmulo de problemas que genera en relación con el medioambiente, la economía y la salud pública.

DESPUÉS DE ELECCIONES

0
Después de elecciones la gente queda contenta con el certificado electoral, muchos hasta lo plastifican, otros le sacan copia para los descuentos del predial. Otros llevan la consigna: “en la próxima vamos a ganar”. Otros quedan tan aburridos como caballo en balcón y otros llegaron a celebrar a las respectivas campañas para rematar con el tamal. Otros tantos esperan la primera vuelta para definir, como en el mundial de futbol, quienes serán los que enfrentan la cara a cara.  

COLOMBIA: UN PAÍS AGRÍCOLA CON MUCHA HAMBRE

0
“La comida está muy cara”, “el precio de la papa y la carne está por las nubes” y “la canasta familiar está disparada”; son los comentarios que se escuchan por estos días en Colombia. Y, cómo no, si la inflación está por encima del 8 por ciento. Estamos perdiendo esta oportunidad competitiva, pues el país tiene la gran posibilidad de convertirse en la despensa mundial, siendo responsable con el medioambiente.

INDEPENDENCIA ECONOMICA DE LA MUJER

0
Por: Luis Pérez Gutiérrez. UNO. Acabar Inequidad Laboral. En el mundo, el salario de las mujeres es 24% menos que el de los hombres,...

CANSADOS Y CON HAMBRE

0
Cansados y con hambre, la gente está que no aguanta más en cada campaña electoral, todos están agotados, el hambre de la tarde desmotiva a los que pegan el afiche y reparten el volante, no pagan hasta el lunes 14 de marzo, después de saber los resultados, eso le dijo uno de los invitados a otro que está buscando como llegar a la oficina del candidato, no importa el color, no importa si es la primera campaña que están haciendo. La motivación es mucha y la gente es poca. Vaya contradicción. Todo era mejor antes, le dice otro, de los que ayudan en la campaña.

CUANDO LOS ARGUMENTOS CHOCAN CON LA REALIDAD: CATERINE IBARGÜEN VS. LILIANA...

0
Hoy quiero referirme a dos candidatas nuevas en la arena política aspirando al Senado de la República, nuestra Deportista Caterine Ibarguen, en el puesto uno de la lista del partido de la U y la Dra. Liliana Bitar, puesto once en la lista del partido Conservador. Resalto lo de nuevas porque es uno de los “peros” en contra de Caterine que algunos líderes expresan para justificar porque no la apoyan.

NECESITO TU VOTO

0
Dirijo esta columna a los millones de antioqueños que tienen la posibilidad de salir a votar el próximo domingo en unas elecciones, que como he repetido a lo largo de esta campaña, son definitivas para el futuro de la democracia colombiana. Con humildad pido que voten por mí. Solicito su respaldo para continuar desempeñando mi labor de representación en la Cámara de Representantes, defendiendo los intereses de nuestra región y luchando por una mayor atención del gobierno central.

LA REVOLUCIÓN DE LAS VIAS CAMPESINAS PAVIMENTADAS

0
Para pagar la deuda pendiente a los campesinos, se necesita un plan para pavimentar 20.000 nuevos kms de vías terciarias o vías de los campesinos. En Colombia hay 143.000 kilómetros de vías terciarias, y para observar el desprecio que el gobierno tiene a los campesinos, el 96% de las vías terciarias están en mal estado. Unas, en afirmado regular, otras en tierra y muy pocas, casi nada, pavimentadas.

DESPETROLIZAR A COLOMBIA

1
Por: Luis Pérez Gutiérrez. La gente cree que la riqueza de una nación está en los bancos o en las cajas fuertes. Error. La riqueza...