Foto: las2Orillas.com

El senador antioqueño por el Partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, fue quien más votación sacó en las elecciones parlamentarias de este domingo, 11 de marzo de 2018: 864.856 votos.

El Ex Presidente fue el primero de 10 importantes votaciones, de las cuales también llamó la atención la del senador electo por el Partido Alianza Verde, Antanas Mockus: 537.329. Los siguieron: Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático Alternativo: 224.377), David Barguil Assis (Partido Conservador: 135.418), Arturo Char (Cambio Radical: 124.573), Gustavo Bolívar (Decentes: 115.818), Lidio Arturo García Turbay (Partido Liberal: 115.208), Efraín Cepeda (Partido Conservador: 114.808), Luis Eduardo Díaz Granados (Cambio Radical: 109.773) y Roy Barreras (Partido de la U: 108.896 votos).

Los antioqueños en el Senado de la República son: Álvaro Uribe Vélez, Paola Holguín, Santiago Valencia y Nicolás Pérez por el Partido Centro Democrático; Julián Bedoya e Iván Darío Agudelo por el Partido Liberal; Carlos Andrés Trujillo y Juan Diego Gómez por el Partido Conservador; Juan Felipe Lemos y Germán Hoyos Giraldo por el Partido de la U; e Iván Marulanda y Juan Luis Castro por el Partido Alianza Verde.

Las curules para el Senado de la República quedaron repartidas de la siguiente manera: Centro Democrático (19), Cambio Radical (16), Partido Liberal (14), Partido Conservador (14), Partido de la U (14), Partido Alianza Verde (10), Polo Democrático Alternativo (5), Lista de Decentes (4) y Movimiento Independiente de Renovación Absoluta -MIRA- (4).

Los antioqueños con Cámara son: Óscar Darío Pérez, Esteban Quintero, Juan Espinal, John Jairo Berrío, John Jairo Bermúdez, Cesar Eugenio Martínez y Margarita Restrepo por el Partido Centro Democrático; John Jairo Roldán, Julián Peinado y Juan Diego Echavarría por el Partido Liberal; Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Nidia Marcela Osorio y Germán Blanco por el Partido Conservador; José Ignacio Mesa por Cambio Radical; León Fredy Muñoz por Alianza Verde; Mónica Raigoza por el Partido de la U y Jorge Gómez Gallego por el Polo Democrático Alternativo.

Las curules para la Cámara de Representantes quedaron repartidas así: Centro Democrático (7), Partido Liberal (3), Partido Conservador (3), Cambio Radical (1), Partido Alianza Verde (1), Partido de la U (1) y Polo Democrático Alternativo (1).