UNE EPM Telecomunicaciones urge el acompañamiento del Alcalde y los concejales de Medellín, y del Gobernador, los diputados y los congresistas de Antioquia. Las condiciones de desigualdad en que tiene que competir esta empresa con las similares del sector privado nacionales y multinacionales, cuyo agresivo mercadeo y comercialización les permite imponer normas difíciles de enfrentar desde el sector público, demandan del Gobierno Nacional y del Congreso de la República, consideraciones especiales que le eviten a los antioqueños el riesgo de perder parte de su patrimonio, representado en UNE.

“Debemos cerrar filas en defensa de lo público y del ahorro regional, para que no se dilapide por decisiones de escritorio tomadas en dependencias del Gobierno Central”, solicita el concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.

La preocupación y el llamado de alerta de Echeverry Alvarán están sustentados en ejemplos como la decisión de la Comisión Nacional de Televisión –CNTV- que en diciembre pasado incrementó las cargas regulatorias para los operadores de televisión por suscripción como UNE, al pasar de 18.000 millones de pesos (7 % sobre los ingresos brutos del servicio) a 48.000 millones (16 % sobre los ingresos brutos). “Decisiones como ésta favorecen las empresas privadas y extranjeras, y amenazan los capitales invertidos en las empresas del sector público como UNE, que debe ser querida y defendida por los antioqueños por lo que ha significado para el desarrollo tecnológico y social del Departamento y de Colombia”, explica el Concejal conservador.

Echeverry Alvarán dice que Medellín tiene en UNE la gran oportunidad de marcar la diferencia con las demás ciudades de Colombia: UNE es tecnología para la comunicación, la seguridad, la movilidad, la salud, la educación, la inclusión, el empleo, la democracia, el crecimiento económico y el desarrollo social.

Nicolás Albeiro Echeverry recuerda acciones de UNE como “Medellín Digital” con 247 instituciones conectadas a la Web; 79 colegios en la nube; 83.418 estudiantes cubiertos por el Programa; 2.049 niños y jóvenes beneficiados en Bogotá y Medellín con el programa DiverTIC; 821 líderes certificados en el uso y apropiación del portal educativo; 65 sitios de gobierno con servicios de TIC instalados y, entre otras, 16.998 millones de pesos invertidos entre 2007 y 2011.

Recuerda, también, servicios de gran alcance social como los 2.100 teléfonos públicos gratuitos instalados en Medellín, el Área Metropolitana y el Oriente Cercano de Antioquia; las 2.479 entidades sin ánimo de lucro beneficiadas con el servicio de televisión por suscripción sin costo; las 14.356 familias favorecidas con la Tarjeta EPM – UNE y 86 mil millones de pesos en créditos.

No obstante, las reglas de juego tan flexibles para el sector privado y tan desiguales para el sector público, UNE se mantiene como líder del mercado en Banda Ancha con un 27,7 % de participación y un crecimiento del 46 % entre diciembre 2010 y diciembre 2011. En Televisión por suscripción, UNE se consolida como el segundo operador con un 26,7 % del mercado y un crecimiento durante 2011 del 16 %.
El llamado que el concejal Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán hace para defender los intereses regionales representados en UNE, surge de la reunión sostenida, por primera vez, entre las directivas de la Empresa de Telecomunicaciones y el Concejo de Medellín, después de seis años de creada.

Por supuesto, Nicolás Echeverry pide apoyo para UNE pero ello no obsta para que los concejales cumplan con su deber de realizar el control político con responsabilidad y de cara a la ciudadanía.