Por: Fernando Vera Ángel
Las opiniones expresadas en esta columna, son responsabilidad de su autor
º OPERACIÓN LIMPIEZA. El congresista del Partido de la U Augusto Posada regresó a mediados de esta semana de gira por el suroeste antioqueño y se encontró con un hecho cumplido que lo sacó de casillas: varias brigadas de jóvenes que apoyan su reelección empapelaron diferentes lugares de Medellín con afiches suyos. Los colocaron en sitios prohibidos por la autoridad o en postes del alumbrado público. Su malestar lo indujo a encabezar en forma personal otras brigadas encargadas de quitar esos carteles propagandísticos que en forma evidente contribuían a la contaminación visual de la capital antioqueña.
º OTRO DEBATE SANTANDERISTA. Después del fallo antireeleccionista de la Corte Constitucional, algunos juristas se vinieron con otra discusión bizantina: si Uribe no puede aspirar a la presidencia en las elecciones del próximo 30 de mayo, ¿qué sentido tiene la ley de garantías que busca la imparcialidad administrativa en caso de que el primer mandatario sea nuevamente candidato? Mientras dos juristas se ponen de acuerdo en este sentido pasan los comicios presidenciales.
º FERIA DE PRONÓSTICOS. Está de moda en todos los círculos que tienen que ver con la actividad política apostarle a los resultados electorales parlamentarios. Se advierte unanimidad de criterio en que dos mujeres aspirantes al senado por el Partido Conservador serán las más votadas.
º LA DISTANCIA ENTRE LOS DOS. ¿Para dónde va Rodrigo Rivera? El exsenador liberal y gran promotor del referendo uribista en declaraciones postfallo se lamenta de la decisión de la Corte Constitucional. Se duele de que los resultados del gobierno que expira se pierdan por incapacidad de un nuevo gobernante en continuar las políticas trazadas por Álvaro Uribe en materia de orden público y seguridad inversionista. Rivera evita elogios para el candidato Santos. Hay quienes oyéndolo aseguran que espera un llamado de algunos antisantistas para presentarse como otra opción presidencial en mayo de este año. Otros intuyen que busca cotizarse para comenzar desde ahora un proceso electoral con miras a los comicios del 2014.
º SERÁN EN EL 2011. Dos hechos administrativos de Medellín definitivamente se frustraron para entrar en vigencia en el presente año. El Consejero Presidencial Mateo Restrepo reconoció que Metroplus sólo entrará en operaciones el primer trimestre de 2011. En noviembre próximo comenzaría su etapa pedagógica y demostración de buses. El concejal Santiago Londoño, principal estudioso de la reimplantación de valorización para la capital antioqueña sostuvo al Radioperiódico Clarín que este año no habrá derrame de cobros con destino al paquete de catorce obras que con la parcial financiación de la comunidad se iniciarían el año venidero.
º ADHESIONES EN URABÁ A EUGENIO PRIETO. Feliz llega a la recta final de las elecciones parlamentarias el excandidato liberal a la Gobernación de Antioquia Eugenio Prieto Soto. Esta semana recibió en Urabá el respaldo de Farid Ospina, quien como candidato a la alcaldía de Turbo logró 13.000 votos, y de Eduardo Zambrano, quien en su fallida aspiración a la alcaldía de Apartadó obtuvo 6.367 tarjetones.