Desde este miércoles 25, y hasta el 30 de marzo, más de mil delegados de organizaciones sociales de todo el continente debatirán sobre lo que consideran el “impacto negativo en la evolución de los países de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-. Oriana Suárez, delegada peruana de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derecho – Latindadd -, dijo en SINERGIA INFORMATIVA que el BID ha financiado un modelo de desarrollo muy cuestionable, porque ha aumentado la desigualdad social, generando perjuicios ambientales y económicos.
El evento denominado “Asamblea de los Pueblos: alternativas de desarrollo”, constituye la parte final de la campaña llamada “Frente BID”, impulsada desde mediados del año anterior por más de 60 ONG de países como Argentina, México, EE.UU., Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil. Su objetivo es evidenciar cómo en sus 50 años de existencia, el organismo multilateral ha fracasado en el cumplimiento de su mandato misional, que es impulsar el desarrollo y reducir los altos índices de pobreza e inequidad en el hemisferio.



























