La violencia y la inseguridad que sufre hoy la ciudad de Medellín, tiene a sus habitantes en permanente temor y zozobra. Diariamente, los titulares de los noticieros nacionales dan cuenta del recrudecimiento de la violencia en la capital antioqueña: en los primeros cuatro meses del año se registraron, según Medicina Legal, 649 muertes violentas.

Esta preocupante situación exige que las autoridades civiles y de policía creen verdaderas políticas públicas de seguridad y adopten nuevas medidas de choque, en las que la  tecnología se ponga al servicio de la seguridad y la convivencia.

Para la concejal de Medellín, María  Regina Zuluaga Henao, es urgente el fortalecimiento del Plan Cuadrantes de la Policía Nacional, por parte de la ESU y la Secretaría de Gobierno.

“Para atacar estos hechos violentos, propusimos en un  Proyecto de Acuerdo la creación de una “Red Virtual de Seguridad”, como herramienta adicional de soporte para la Policía Nacional. Con esta Red es posible coadyuvar en la prevención de delitos, además de estimular la participación de la ciudadanía en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia”, asegura la Concejal Conservadora,

Zuluaga Henao solicita  a la Empresa de Seguridad Urbana -ESU-  ubicar cámaras al ingreso de las instituciones educativas, para prevenir la acción delictiva en estos espacios de alta vulnerabilidad.

Es importante que las cámaras de vigilancia y control de entidades privadas, se integren  al Centro de Control y Atención de Emergencias para que los organismos de seguridad y justicia puedan actuar de manera eficaz, en cuanto a la identificación, individualización y captura de los delincuentes.

“La ESU monitorea un sistema con 222 cámaras, incluyendo las del CAM y el Concejo de Medellín. Sin embargo, esta cifra es mínima para la realidad violenta de la ciudad”, dice María Regina Zuluaga Henao, quien también señala que según la Encuesta de Percepción Ciudadana, la seguridad es el tema que más preocupa a la comunidad.

 

La concejal María Regina Zuluaga Henao concluye que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que introduce reformas al Código Penal, al de Procedimiento Penal, al de Infancia y Adolescencia, le da un importante papel al componente tecnológico a la hora de realizar las capturas por parte de los entes competentes.

 

Recuerda la Corporada conservadora que la esencia de este Proyecto radica en el fortalecimiento de la cultura y la participación activas de la ciudadanía en la solución del problema de inseguridad, claramente perceptible en sus fronteras imaginarias, sus miles de jóvenes asesinados, sus cientos de familias desplazadas, sus miles de millones de pesos en extorsión y microtráfico de droga, y los incontables proyectos de vida frustrados.