• Radican ponencia para eliminar el 4 x mil antes de 2015
  • No será gravada con IVA la canasta familiar, dice presidente Santos
  • Procurador en desacuerdo con amnistía para grupos armados ilegales
  • Angelino Garzón hace férrea defensa de la figura de la Vicepresidencia
  • Plenaria del Senado aprueba disolución del Consejo Superior de la Judicatura
  • Radican ponencia para eliminar el 4 x mil antes de 2015

Ante la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia favorable al proyecto de ley que prevé la eliminación del 4 por mil antes de 2015, cuyo autor es el congresista David Barguil, quien dijo que se trata de un impuesto que afecta a los colombianos.

El congresista dijo que aunque la propuesta inicial establecía la eliminación inmediata del 4 por mil, ante los cuestionamientos del Gobierno se determinó hacerlo de manera gradual para que en 2015 ningún colombiano page este gravamen.

No será gravada con IVA la canasta familiar, dice presidente Santos

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aclaró desde la ciudad de Shanghai, en China, que la propuesta para elevar el Impuesto al Valor Agregado, IVA, no irá dentro del texto de la Reforma Tributaria.

El mandatario explicó que la propuesta de gravar con un 5 por ciento los productos de la canasta familiar se trató de un estudio técnico serio y bien intencionado que, sin embargo, no será tenido en cuenta en el articulado de la Reforma Tributaria que será presentado al Congreso.

Denuncias anónimas contra congresistas se aceptarán si son por delitos de lesa humanidad

Los ponentes de la Reforma Judicial harán una excepción a la norma que se propone para desechar cualquier demanda anónima contra los que tienen investidura. Sin embargo, hay 80 senadores que se oponen a esta posición.

Las denuncias que sí se aceptarían para las denuncias son los relacionados con asesinatos, masacres, violaciones, perfidia, etc.

Procurador en desacuerdo con amnistía para grupos armados ilegales

El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, anunció que en principio no le gusta la propuesta del Fiscal General, Eduardo Montealegre, quien propuso abrir la posibilidad de aplicar amnistía condicionada para lograr concretar un eventual proceso de paz con la guerrilla y los demás actores del conflicto.

“Anteriores procesos de Paz nos han dejado frustraciones para el país, la comunidad y a la institucionalidad”, afirmó el procurador Ordoñez, quien agregó que preferiría que esos instrumentos de paz se den cuando haya verdaderas muestras de paz y no en este momento de penumbras.

Angelino Garzón hace férrea defensa de la figura de la Vicepresidencia

El vicepresidente Angelino Garzón hizo una férrea defensa de su cargo ante diferentes voces en el Congreso de acabar con la Vicepresidencia de la República y dijo que propondrá una «rebelión ciudadana» si esto sucede.

«Tiene que dársele una respuesta a la población, quién reemplazaría al presidente en caso de ausencia temporal o absoluta, lo reemplazaría una persona designada a dedo o una persona elegida por voto popular, sería el primero en abanderar una rebelión ciudadana contra una persona que pretenda gobernar este país designada a dedo», aseveró Garzón. El vicepresidente Garzón reiteró que quien reemplace al presidente de la República por ausencia temporal o definitiva debe ser una persona que tenga un mandato popular.

Plenaria del Senado aprueba disolución del Consejo Superior de la Judicatura

Con la disolución del Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, se dio un espaldarazo a las peticiones más grandes que hizo el Gobierno Nacional frente a la reforma de la justicia que está a dos debates de ser un hecho.

La eliminación del Consejo Superior de la Judicatura tuvo que soportar dos intentos de votaciones y ser suspendido mientras que los voceros de los partidos se pronunciaban y se escuchaba una nueva defensa del ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, al término de la cual 65 senadores votaron a favor de la eliminación del Alto Tribunal.

Otro de los puntos aprobados que favorecen a la rama judicial pero que no gustaron al Gobierno, fue la ampliación del periodo de magistrados que pasó de 8 a 12 años. Igualmente quedan establecidas las facultades jurisdiccionales a los abogados y notarios que podrán llevar procesos de menores cuantías.