Por: Luis Pérez
El agua es el patrimonio más importante que debemos proteger los humanos. Todos los seres vivos existimos por el agua pero tratamos muy mal las aguas.
Por eso, nuestro Rio Medellín hace parte de los bienes más preciados e invalorables que hemos destruido ante la indiferencia ciudadana.
Hace casi 60 años EPM y los habitantes de Medellín teníamos un Rio cristalino y atractivo para nadar y estar dentro de sus aguas. Con los años, el acelerado proceso de urbanización y EPM convirtieron Nuestro Rio en una alcantarilla que lo llevaron a ser un rio muerto. EPM cobraba el servicio de alcantarillado a pesar de que eran las aguas de nuestro río las que prestaban el servicio, aún a costa de la vida misma del Río. Entre 1980 y 2000, se acentuó la degradación del Rio, y eran horrorosos los malos olores que expelían sus aguas y que hacía que sus vecinos lo maldijeran. Hoy nuestro Río no tiene los olores fastidiosos de antes pero todavía no tiene vida, sigue moribundo. Matamos Nuestro Rio, milenario, en solo 60 años. Que devastadora ha resultado nuestra generación.
EPM y nosotros los ciudadanos estamos en deuda con nuestro río. Como una obligación a favor de las próximas generaciones, tenemos que imponernos la meta de devolverle la vida a Nuestro Rio y que dé vuelva el deseo ciudadano de colocar los pies descalzos dentro de sus aguas.
Tenemos que entregar a las nuevas generaciones NUESTRO RIO en las mismas condiciones que estaba en el pasado. Nuestro Rio debe volver a tener vida propia. Nuestro Rio debe volver a ser amado por la ciudadanía. Nuestro Río tiene que servir para que la gente lo sienta, lo admire, lo ame, lo vea como imprescindible para la vida, y que sus aguas vuelvan a recibir con alegría a toda la gente. Qué orgullo para nuestra ciudad que alguna vez Nuestro Rio llegue a tener vida como hace 60 años.
Me propongo como próximo alcalde de la ciudad crear una nueva empresa industrial y comercial que se llame NUESTRO RIO, con rentas propias, con el 3% de las utilidades de EPM, con los recursos que le asigne el Municipio de Medellín, y con los recursos de la ley 99 de 1993. Estos recursos podrían superar los $75.000 millones anuales.
De otro lado, como recuperar Nuestro Rio es un proyecto notable y ejemplarizante para Colombia y el mundo, podrían conseguirse contrapartidas que aseguren que la Empresa Nuestro Rio ejecute un presupuesto superior a los $120.000 millones al año.
La Empresa Nuestro Rio sería alta generadora de empleo, por lo menos 15.000 nuevos empleos. Adoptaría las Quebradas afluentes y les haría la limpieza y cuidado técnico con mano de obra de las comunidades vecinas. Se le entregaría a esta nueva empresa la Autoridad Ambiental sobre Nuestro Río y sobre sus quebradas afluentes y las áreas circundantes. Esta empresa nueva controlaría técnicamente los caudales; compraría todos los nacimientos de los afluentes y áreas aledañas a los afluentes para que de por vida se conserven verdes; construiría parques lineales con bella reforestación en las quebradas que derraman a Nuestro Rio Medellín; haría la recuperación Técnico ambiental del Río; crearía veedurías que hagan supervisión y control y eviten desastres ecológicos con los derrames irresponsables a Nuestro Rio. Y mil tareas más de progreso ambiental.
La Empresa Nuestro Rio sería un ejemplo a copiar en Colombia y el mundo y sería Nuestro Rio el primero en Colombia que resucita para orgullo de los que hoy habitamos este planeta y para bien de las generaciones vinientes.
Todas las ciudades de Colombia están en deuda con sus Ríos. Están destruidos. Qué bueno que los alcaldes y las empresas de los servicios públicos no fueran tan arrasadores con lo más bello que son las fuentes de agua. Estamos en elección de Alcaldes y Gobernadores. Qué importante que opere el voto ambiental, el voto del respeto al agua. El voto a favor de darle vida de nuevo a nuestros ríos. En Medellín, en la próxima Alcaldía, Nuestro Rio revivirá y será un hito ambiental con reconocimiento internacional.