“De nuevo la Administración de Medellín quiere ganar reconocimiento de la opinión pública, con el esfuerzo de los transportadores”. Con esta afirmación, la concejala María Regina Zuluaga Henao recuerda que el Tiquete Estudiantil realmente lo pagan los transportadores, y ahora quiere la administración de Alonso Salazar que también paguen el tiquete para la población adulta mayor.

El comentario se desprende de la objeción que el Municipio le ha hecho al Proyecto de Acuerdo “por el cual se posibilita la aplicación de la Política Pública de movilidad para el adulto mayor en la Ciudad de Medellín”, cuya autora es la Concejala conservadora.

Aunque el Proyecto está fundamentado en la Ley 1171 de 2007 que busca “mejoramiento de las condiciones generales de vida” para las personas mayores de 62 años mediante, entre otros beneficios, una tarifa diferencialen el transporte público, la Administración de Medellín ha señalado objeciones de legalidad y de competencia, aduciendo que el Concejo de Medellín no tiene la facultad para reglamentar este tipo de actos.

María Regina Zuluaga aclara que el Concejo tiene todas las facultades para la aprobación de una Política Públicaque beneficie a una población vulnerable, como la adulta mayor, con permanencia en el tiempo, con recursos garantizados y con inclusión en el Plan de Desarrollo de la Administración. La reglamentación es competencia del Municipio, y por eso el Proyecto de Acuerdo le asigna a la Secretaría de Bienestar Social de Medellín la responsabilidad de hacer realidad el Tiquete del Adulto Mayor.

 

“No puede venir ahora el Alcalde a endilgarle nuevamente esta responsabilidad a los transportadores, so pretexto de que es un Proyecto ilegal, cuando está plenamente soportado en la Constitución y la Ley. No puede olvidar el Alcalde la finalidad social que le compete en cuanto a brindar bienestar general y calidad de vida a este tipo de población”, afirma Regina Zuluaga.

 

Para la Concejal Conservadora es inconcebible el trato que los transportadores han recibido durante los últimos años de la Administración Municipal. El esfuerzo de este gremio para  aportar al desarrollo económico y social de la ciudad no ha sido valorado. “No podemos olvidar que son precisamente los transportadores los únicos que llegan hasta lugares geográficamente inaccesibles y con orden público delicado. Son ellos los que han sufrido directamente la guerra entre combos y bandas en especial con el cobro de las “vacunas”, afirma.

 

Por lo pronto, María Regina Zuluaga Henao queda a la espera de lo que suceda este jueves 25 de agosto, en la sesión extraordinaria del Concejo, en la que se tratará el tema con el alcalde Alonso Salazar Jaramillo.