Ricardo León Valencia, cinco veces alcalde de Angostura, pide en nombre de la comunidad del Norte de Antioquia que los estudios, diseños y decisiones que se adopten alrededor de «Autopistas de la Montaña», se socialicen. Valencia, quien ahora aspira a la Asamblea de Antioquia por el Partido Conservador, habla, desde su experiencia de administrador público, de la importancia de contar con el favor popular en torno a las decisiones que directa e indirectamente afecten a la comunidad.
Ricardo León Valencia sabe de la susceptibilidad de la gente, especialmente porque ya existe el prurito de que los dineros con que se hacen las obras son públicos, y todos se sienten con el derecho de defender su buen uso.
En el caso de “Autopistas de la Montaña” y la duplicación de su costo en billones de pesos, la suspicacia es superior debido a los últimos escándalos de corrupción en la contratación de obras públicas.
“Si los proyectos empiezan desfinanciados, eso es preocupante. ¿Qué claridad ha habido sobre los costos reales de la mega obra? ¿Hay un verdadero conocimiento de la obra para que se sepa su costo real?”, se pregunta el ex Alcalde de Angostura.
Ricardo León Valencia invita a ISA y a los gobiernos Nacional, Departamental y de Medellín a sentarse con la comunidad y a poner en su conocimiento el megaproyecto. En particular, espera que los habitantes del Norte antioqueño entiendan lo que se pretende hacer con la Doble Calzada hasta Caucasia.
Según Valencia, en estos momentos existe en el Norte la creencia de que las obras se harán a espaldas de la comunidad, sin consultar las necesidades reales de los habitantes de los diferentes municipios de la Subregión.
“Invito a las autoridades responsables de “Autopistas de la Montaña” a reunirse con nosotros para que nos expliquen qué se hará, cómo, por dónde y a que costo social y económico, para que el temor a que se roben la plata desaparezca”, dice Ricardo León Valencia.