Agencia Virtual de Prensa –AVP-. 5.792 víctimas fatales en accidentes de tránsito, hubo en 2011. De ellas, 2.345 fueron motociclistas. El licor y la velocidad fueron las principales causas.
Este año van más de 1.400 muertos en accidentes en los que estuvo involucrada una motocicleta, y Medellín es la primera con los mayores índices de muertes por accidentes de tránsito.
Esta información procedente del Fondo de Prevención Vial y del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y que sumada a la accidentalidad vial en su conjunto la está convirtiendo en un problema de salud pública, es la que lleva al concejal de Medellín, Róber Bohórquez, a solicitarles al Gobierno y al Congreso de la República que conviertan la solución al problema de accidentalidad, en prioridad de sus agendas.
El Concejal de Cambio Radical espera que esta vez el Legislativo no archive la posibilidad de endurecer los castigos a quienes conducen borrachos. En ese sentido apoya el Proyecto de Ley radicado por el senador del Partido de la U, Roy Barreras, quien propone arresto de tres días para el conductor borracho y de seis años al que produzca el daño.
“La propuesta lógica de endurecer las sanciones a la irresponsabilidad de quienes de manera culposa o, incluso, de forma dolosa eventual han producido tanto daño a tantos colombianos, ha fracasado en cinco ocasiones. En esta oportunidad no deberá ser así. Por eso acudo a la sensatez de los congresistas para que la conducción de vehículos automotores bajo el influjo del alcohol, sea vista como contravención con sanción de arresto de ocho a 30 días, como lo propone el senador Barreras”, manifiesta Róber Bohórquez.
La más reciente iniciativa -que fue presentada por la representante de MIRA, Gloria Stella Díaz- buscaba que los conductores ebrios involucrados en accidentes con muertos o heridos, fueran a la cárcel sin beneficio de detención domiciliaria, que el homicidio fuera catalogado como dolo eventual con prisión entre 17 y 33 años y que los conductores sorprendidos con algún grado de embriaguez tuvieran cárcel entre uno y seis meses.
El concejal Róber Bohórquez confía en el Congreso y les reconoce pasos importantes en la lucha legal contra la irresponsabilidad de algunos conductores, como la Ley 1548 del pasado 5 de julio, mediante la cual se redujeron los grados de alcohol “incriminatorios” en las pruebas, se aumentaron las multas y sanciones y se le obliga al conductor requerido a hacerse la prueba de alcoholemia.