La Consulta del Pacto Histórico, realizada este domingo, 26 de octubre de 2026, superó los 2.7 millones de votos, lo que para la colectividad resultó ser un excelente resultado.
Para Frey Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral – MOE-, la inesperada afluencia de votantes hizo que fuera una jornada compleja, la cual generó dificultades en la Organización electoral.
Frente a anteriores consultas similares, realizadas por otros partidos, la del Pacto Histórico fue superior en votación.
El politólogo Pedro Piedrahita asegura que la izquierda fue capaz de movilizar a los electores, para que su participación en la Consulta terminara entregando un buen resultado, pese a tratarse de una jornada electoral atípica.
Piedrahita recordó las más recientes consultas de 2022, en las que la participación para escoger candidatos únicos presidenciales por las coaliciones de Centro Esperanza y Equipo Colombia, fue menor a la de este 26 de octubre de 2025.
Por su parte, la politóloga Nury Astrid Gómez también está de acuerdo en que fue una Consulta exitosa. Pero considera que es apenas una victoria interna del Pacto Histórico, que no le garantiza el éxito, si no la transforma en una ventaja estructural con miras a las elecciones legislativas y presidenciales.
Pedro Piedrahita cree que Iván Cepeda no es el candidato de confianza del presidente Gustavo Petro, porque éste es más pragmático que aquél por ser un izquierdista más radical que el Presidente.
Nury Astrid Gómez está también de acuerdo en que Iván Cepeda tiene que pensar en alianzas.
Se dice que las izquierdas son desunidas debido a los egos políticos y las rivalidades personales que impiden consolidar un frente común. Nury Gómez cree que esa fragmentación persiste en el propósito de la izquierda colombiana de ir a las elecciones presidenciales unida en torno al Frente Amplio que tendrá Consulta el 8 de marzo de 2026.
El Subdirector de la MOE afirma que persiste el galimatías jurídico – político en torno a si Iván Cepeda -senador por el Polo Democrático Alternativo y elegido precandidato a la Presidencia en una tarjeta electoral del Pacto Histórico- podrá participar en la Consulta del Frente Amplio del 8 de marzo de 2026. Confirma que la decisión sigue estando en manos del Consejo Nacional Electoral -CNE-.
La Consulta del Pacto Histórico y sus más de 2.7 millones de votos ha generado satisfacción en la colectividad. Sin embargo, como sugiere Nury Gómez, no debe perder de vista que han sido tensiones históricas entre sectores de izquierda como el Polo Democrático Alternativo, la Colombia Humana, el Partido Comunista y la Unión Patriótica, las que han obstaculizado la unidad plena, necesaria para ganar las próximas elecciones presidenciales.


























