Con el fin de conocer los detalles del Proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia – Panamá que se encuentra en la fase de viabilización, el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, se reunió este martes, 30 de agosto, con el gerente del Proyecto, Andrés Villegas Ramelli.
El mandatario de los antioqueños, acompañado de los secretarios de Medio Ambiente, Infraestructura Física, Participación Ciudadana y Desarrollo Social, los gerentes de Negritudes, Indígenas, Servicios Públicos y EMGEA, precisó que este Proyecto le interesa mucho al Departamento de Antioquia debido a la puesta en marcha de la Hidroeléctrica Ituango, que en el futuro producirá 2.400 megavatios.
Este proyecto que busca la integración regional de América Central con la Comunidad Andina, contará con una línea de transmisión terrestre de 600 kilómetros. De ellos, 340 kilómetros estarían ubicados en Colombia (cruzará por los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó) y los 260 kilómetros restantes en Panamá.
La capacidad de transporte de energía será inicialmente de 300 megavatios, que en el futuro podría ampliarse a 600 megavatios.
Villegas Ramelli precisó que el Proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia -Panamá se ejecutará bajo el esquema de conexión a riesgo, es decir que la sociedad promotora del Proyecto, de la cual hacen parte ISA y ETESA, será propietaria de la capacidad de la línea de transmisión y sus ingresos provendrán de la venta de los derechos financieros de acceso a la capacidad de línea.
Además de presentar los beneficios del Proyecto, el funcionario indicó que éste se adelantará teniendo en cuenta los criterios de desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial.
Se estima que en el primer trimestre de 2012 se efectuará una subasta pública para buscar postores (generadores, agentes comercializadores) interesados en adquirir derechos de capacidad de la línea, quienes se beneficiarán con un nuevo mercado y llevarán sus excedentes de energía a Centro América. En 2013 se iniciaría la construcción del proyecto que se espera esté concluido en el 2014.